Recupera espacio de almacenamiento en tu MacBook con estos simples trucos
Siguiendo los pasos que te detallamos a continuación podrás recuperar espacio valioso de almacenamiento en tu MacBook en tiempo récord

Con estos trucos podras eliminar información innecesaria que solamente ocupa espacio valioso en el disco duro de tu MacBook Crédito: Shutterstock
¿Tu MacBook te muestra el temido mensaje de “almacenamiento casi lleno”? No estás solo. Aunque macOS gestiona bastante bien los archivos temporales y la caché, con el tiempo se acumulan gigabytes de datos que ya no necesitas.
La buena noticia es que puedes recuperar varios GB de espacio sin afectar el funcionamiento de tu equipo. Solo tienes que saber dónde buscar.
Archivos temporales: el almacén de cosas “por si acaso”
macOS guarda archivos temporales en carpetas como /private/tmp y /private/var/tmp. Estos archivos se generan de forma automática durante procesos del sistema y de apps de terceros. En teoría, deberían eliminarse solos al reiniciar el sistema, pero eso no siempre pasa.
Muchos usuarios no saben que estas carpetas pueden acumular gigas sin darte cuenta.
¿Cómo acceder y limpiar estas carpetas?
- Abre el Finder.
- Pulsa Command + Shift + G.
- Escribe /private y presiona Enter.
- Accede a las carpetas tmp y var/tmp.
Dentro, encontrarás montones de archivos que no sirven para nada. Puedes eliminarlos manualmente sin preocuparte de dañar tu sistema. Eso sí, no toques los que tienen un icono con círculo rojo y una línea blanca, esos están en uso.
Otra opción más segura: reinicia tu Mac. Muchas veces, solo con eso ya se eliminan estos archivos automáticamente.
Cachés: el verdadero tesoro escondido
Las cachés son archivos que el sistema y las aplicaciones almacenan para agilizar ciertas tareas. El problema es que con el tiempo se vuelven gigantescos, especialmente si usas apps como Photoshop, Xcode o navegadores web.
¿Dónde están las cachés y cómo se borran?
Hay dos carpetas principales:
- /Library/Caches: contiene las cachés del sistema.
- ~/Library/Caches: guarda las cachés de tu usuario.
Para llegar a ellas:
- Abre el Finder.
- Pulsa Command + Shift + G.
- Escribe la ruta deseada.
Una vez dentro, puedes eliminar lo que veas sin miedo. macOS recreará lo necesario después. Solo asegúrate de cerrar las apps que estés limpiando, para evitar conflictos.
Eliminar estas cachés puede devolverte fácilmente entre 2 y 10 GB dependiendo de tu uso y de cuánto tiempo llevas sin hacer limpieza.
Otros trucos para liberar espacio
Aquí van algunos consejos adicionales que pueden marcar la diferencia:
1. Elimina archivos duplicados
Con el tiempo, todos acabamos guardando los mismos documentos o fotos en varias carpetas. Usa apps como Gemini 2 para detectar y borrar duplicados fácilmente. Hay versiones gratuitas que hacen el trabajo bastante bien.
2. Desinstala apps que ya no usas
Muchas veces descargamos apps por probarlas y luego se quedan ahí, ocupando espacio. Herramientas como AppCleaner o CleanMyMac X eliminan no solo la app, sino también sus archivos asociados (cachés, preferencias, etc.). Eso puede liberar varios GB con un par de clics.
3. Gestiona tu Fototeca de iCloud
Si usas Fotos de iCloud, recuerda activar la opción “Optimizar almacenamiento del Mac”. Esto guarda versiones reducidas en tu disco y mantiene las originales en iCloud. Otra alternativa: mueve tus fotos a un disco externo si tienes muchas y no quieres depender del almacenamiento online.
4. Limpia la caché de Dropbox
Dropbox es otra app que guarda muchos archivos temporales. Dentro de su carpeta, hay una oculta llamada .dropbox.cache que puede acumular cientos de megas o incluso gigas. Accede con Command + Shift + G y escribe ~/.dropbox/cache para llegar directamente y vaciarla.
5. Elimina cuentas de usuario antiguas
Si compartías tu Mac con otra persona o creaste cuentas temporales, eliminarlas puede devolverte varios GB. Eso sí, revisa que no haya archivos importantes antes de borrarlas desde Preferencias del Sistema > Usuarios y grupos.
Limpiar tu MacBook puede parecer una tarea aburrida, pero en realidad es una forma sencilla y efectiva de recuperar espacio, mejorar el rendimiento y alargar la vida útil de tu equipo. Haz esta limpieza cada pocos meses y tu Mac te lo agradecerá.
Sigue leyendo:
• 3 Cosas que puedes hacer con tu MacBook y no sabías
• MacBook Air M4: especificaciones, disponibilidad y precio
• Filtraciones revelan el mayor rediseño del MacBook Pro en años: ¿vale la pena esperar?