window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Carlos Vela, dos décadas del crack que se negó a ser ídolo de México

Carlos Vela, cerró dos décadas de una brillante trayectoria donde siempre coqueteó con el éxito, pero donde su carácter rebelde le impidió convertirse en ídolo

Amsterdam, Holanda, 12 de Noviembre de 2014. Carlos Vela festeja gol, durante el partido de preparación entre la Selección Nacional de México y la Selección de Holanda, realizado en la ArenA de Amsterdam. Foto/Imago7/Etzel Espinosa

Carlos Vela puso fin a una trayectoria de dos décadas en donde hizo lo que quiso y en donde jamás le importó convertirse en ídolo de México. Crédito: Etzel Espinosa | Imago7

Carlos Vela puso fin de dos décadas de una brillante trayectoria en donde las medias tintas jamás existieron en su entorno y en donde sus grandes cualidades siempre lo hicieron coquetear con el éxito, pero donde su carácter rebelde le colocaron la etiqueta de crack incomprendido en México.

Con un talento natural que le permitió disputar 561 partidos y anotar 188 goles en una brillante trayectoria que incluyó equipos como el CD Salamanca, Osasuna, Arsenal, West Bromwich F. C., Real Sociedad y LAFC, pero donde su personalidad rebelde le negó esa gracia de convertirse en ídolo de un fútbol de México tan ansioso de éxitos que con un poquito más de flexibilidad le habría permitido entrar al olimpo de los dioses futbolístico.

Porque tan rebelde fue su estilo que surgió de las fuerzas básicas del equipo más querido del balompié azteca como Chivas, pero que por azares del destino jamás vistió esta popular camiseta, si no que irrumpió con gran éxito en el Mundial Sub 17 de Perú en 2005, en donde en un tándem con Giovani dos Santos encabezaron una gesta histórica de las selecciones mexicanas y que después lo llevaron a realizar un periplo por varios equipos europeos y estadounidenses, pero sin pisar la Liga MX.

De Perú 2005 a Los Ángeles 2025

Todavía sigue fresco en el recuerdo de los aficionados mexicanos y del mundo entero aquella memorable actuación de la selección de México Sub 17 que se coronó en 2005 y donde Carlos Vela irrumpió con tal fuerza que sus cinco goles anotados contra Uruguay (1), Australia (2), Costa Rica (1) y Brasil, le permitieron colocarse en el radar de varios equipos europeos.

Pero no obstante, aquel gol en la final de este campeonato mundial realizado en Perú contra Brasil que le puso la cereza a su memorable actuación, su carácter de niño incomprendido lo llevó a tener que picar piedra en equipos como CD Salamanca y Osasuna, antes de recibir la oportunidad en el Arsenal, cuando su calidad en la cancha pedía a gritos una opción antes en la Premier League.

Empero eso no le impidió llegar a la Real Sociedad de España y a partir de ahí brillar con luz propia para convertirse en uno de los referentes de la escuadra del País Vasco y después apoderarse de la ciudad de Los Ángeles, en donde sus actuaciones y su peso específico lo llevaron a echarse a sus aficionados a la bolsa hasta ganarse la etiqueta de ídolo con un récord goleador de 34 anotaciones que aún sigue vigente.

Demasiado díscolo con el Tricolor

Su propia personalidad lo hizo convertirse en una figura incomprendida en la selección de México, demostrando muchas veces su falta de convicción para defender la playera del Tricolor y priorizar a su familia por encima de los éxitos en la cancha.

Por esa razón su talento no le permitió convertirse en una figura principal y solo aceptando jugar dos Mundiales cuando su capacidad le habrían permitido por lo menos disputar dos justas mundialistas más como las de Brasil 2013 y Qatar 2022, limitándose a mostrar un talento limitado en Sudáfrica 2010 y en Rusia 2018.

Inclusive quedando inmerso en aquella indisciplina del Tricolor en un partido de preparación en septiembre de 2010 en la ciudad de Monterrey, en donde fue suspendido seis meses junto con Efraín Juárez.

Dicha sanción generó una división con la selección nacional que lo llevó a rechazar su participación en el Mundial Brasil 2014 donde todo parecía que sería una de las grandes figuras y después en el Mundial de Qatar 2022 por priorizar a su familia por encima del cuadro nacional.

Seguir leyendo:
– Carlos Vela anunció su retiro del fútbol
– El PSG post Mbappé derrota al Arsenal y se medirá al Inter en la final de Champions League
– Con sufrimiento, el Real Madrid sacó su boleto para la final de la Copa del Rey


En esta nota

arsenal Arsenal FC Carlos Vela Chivas Chivas del Guadalajara Chivas Guadalajara LAFC Osasuna real sociedad Selección de México
Contenido Patrocinado