window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Niña hispana en riesgo de deportación recibe permiso para continuar tratamiento en Los Ángeles

Sofía, de 4 años y que recibe tratamiento en el Children's Hospital Los Ángeles, recibió un permiso humanitario por un año con su familia por parte del gobierno

A 4-year-old Mexican girl, who has short bowel syndrome, attends a news conference in Los Angeles, Wednesday, May 28, 2025, after her and her mother's humanitarian parole was terminated and they were ordered to self-deport. (AP Photo/Jae C. Hong)

La pequeña Sofía y su familia podrán permanecer en Estados Unidos. Crédito: Jae C. Hong | AP

Una niña hispana de 4 años en riesgo de deportación que recibe atención médica en el Children’s Hospital Los Ángeles recibió un permiso humanitario por parte del gobierno para continuar en el país ante el peligro de muerte en caso de suspender su tratamiento, informó este martes su familia.

La pequeña Sofía, quien se identifica con este seudónimo para proteger su privacidad, y su familia recibieron una libertad condicional humanitaria del gobierno después de que sus abogados y médicos dijeran que podría morir en cuestión de días si era enviada de regreso a México.

De acuerdo con la cadena ABC, un portavoz del bufete de abogados que representa a la familia informó que la madre de Sofía recibió una notificación de aprobación para una libertad condicional humanitaria de un año.

Sigue leyendo: Hispana de 4 años que lucha por su vida en Los Ángeles recibe orden de autodeportación

Hasta el momento, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos no ha emitido ningún comunicado que confirme el permiso humanitario para la menor hispana.

Tratamiento médico vital

Sofía padece del síndrome del intestino corto, que le impide absorber de forma adecuada los nutrientes y líquidos de los alimentos por sí sola, según explicaron sus abogados.

Desde 2023, Sofía comenzó a recibir tratamiento en el Children’s Hospital Los Ángeles después de cruzar, junto con sus padres, la frontera desde México con una libertad condicional humanitaria.

Sigue leyendo: Niña de 4 años enferma está en peligro de deportación, demócrata Luz Rivas lidera a congresistas en contra

Como parte de su tratamiento, Sofía recibe tratamiento intravenoso especializado hasta por 14 horas al día a través del equipo en una mochila que carga en su espalda. Este tratamiento únicamente se puede administrar en Estados Unidos según el fabricante, dijeron los abogados.

Notificación para deportación voluntaria

La semana pasada, los abogados anunciaron que la madre de Sofía, Deysi Vargas, recibió previamente tres cartas del Departamento de Seguridad Nacional para notificarle que había terminado su libertad condicional humanitaria, por lo que debían regresar a México de inmediato.

USA2849. LOS ÁNGELES (CA, EEUU), 29/05/2025.- Fotografía cedida por Public Counsel donde aparece Deysi Vargas y su hija Sofía que sufre del síndrome del intestino corto, una afección potencialmente mortal que impide que su cuerpo absorba suficientes nutrientes. Defensores de los inmigrantes arreciaron este jueves los llamados a funcionarios electos para intervenir a favor de una pequeña mexicana de cuatro años que recibe tratamiento vital en Estados Unidos y se expone a ser deportada junto con su familia. EFE/Public Counsel /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS /SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA /CRÉDITO OBLIGATORIO
Sofía, de 4 años, con su madre, Deysi Vargas.
Crédito: Public Counsel | EFE

En una de las cartas que se recibieron, fechada el 11 de abril, le indicaban a la familia que era hora de abandonar el país.

Sigue leyendo: “Si la deportan, morirá”: Sofía, la niña mexicana a la que el gobierno de EE.UU. revocó el permiso para estar en el país y recibir su tratamiento

“Si no sale de Estados Unidos de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que terminarán en su deportación del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”, se agregaba en el escrito.

“Deportar a esta familia en estas condiciones no solo es ilegal, sino que constituye una falta moral que viola los principios básicos de humanidad y decencia“, expresó la abogada directora de Public Counsel, Gina Amato, en una conferencia de prensa el 28 de mayo.

Según la cadena ABC, aquel mismo día un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional aseguró que cualquier informe de que la madre de Sofía y su familia estaban siendo deportados activamente era falso y que todavía consideraban su solicitud de libertad condicional humanitaria.

Sigue leyendo: Protestan en Los Ángeles contra el impuesto del 5% a remesas

Deysi Vargas declaró que el tratamiento que recibe en Estados Unidos le ha permitido a Sofía vivir su vida a lado de su familia, pero en caso de verse obligadas a regresar a México, la pequeña tendría que permanecer en un hospital día y noche.

No podemos permitir que nuestro país le dé la espalda a esta niña, ni a ninguno de nuestros vecinos inmigrantes que simplemente están luchando por una vida mejor”, expresó Amato.

Los abogados insistieron en que, hasta el momento, la salud de Sofía ha mejorado con los tratamientos que ha recibido en Los Ángeles, pero no al punto en que pueda sobrevivir por sí sola.

Sigue leyendo:
· Exigen que policía de Santa Ana avise a concejales de alertas de ICE
· En espera de un milagro para madre que Marines entregan a Patrulla Fronteriza
· Piden liberar a jornaleros arrestados en Pomona por la Patrulla Fronteriza

En esta nota

deportación Donald Trump inmigrantes
Contenido Patrocinado