window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Carlos Alcaraz conquista Roland Garros en una final histórica de 5 horas y 29 minutos

Remontada épica ante Sinner: tres bolas de partido salvadas y un lugar entre los más grandes

Spain's Carlos Alcaraz reacts during the final match of the French Tennis Open at the Roland-Garros against Italy's Jannik Sinner in Paris, Sunday, June 8, 2025. (AP Photo/Christophe Ena)

Carlos Alcaraz durante la final de Roland Garros. Credit: Christophe Ena | AP

Carlos Alcaraz volvió a hacer historia en Roland Garros. El tenista español de 22 años se coronó campeón del torneo parisino tras una final de cinco sets contra el número uno del mundo, Jannik Sinner, que duró 5 horas y 29 minutos, la más larga en la historia del campeonato. El marcador final fue 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(10-2).

No solo defendió su fortaleza en la arcilla de París, sino que también se convirtió en el primer jugador nacido en el siglo XXI en conquistar 20 títulos profesionales.

Además, se unió a un selecto grupo al alcanzar cinco títulos de Grand Slam, siendo el tercero más joven en hacerlo, detrás de Bjorn Borg y Rafael Nadal.

La final fue una montaña rusa. Sinner dominó los dos primeros sets con su habitual solidez, mientras Alcaraz luchaba por encontrar su ritmo. De hecho, nunca antes el murciano había logrado remontar un 0-2 en sets. Y mucho menos ante un rival como el italiano, que llegaba sin ceder ni un solo set en todo el torneo.

Una batalla física, mental y emocional

Pero todo cambió a partir del tercer set. Alcaraz comenzó a recuperar su servicio, elevó su nivel y obligó a Sinner a jugar a la defensiva. A pesar de que el italiano tuvo el partido en sus manos —contó con tres bolas de campeonato en el cuarto set—, el español las salvó todas con temple y agresividad.

“Tenemos que ser capaces de resistir”, dijo alguna vez Nadal. Y Alcaraz lo llevó a la práctica. Su fortaleza mental y física quedó en evidencia al superar al italiano, que comenzó a mostrar signos de fatiga justo cuando el partido entraba en su terreno favorito: el de la épica.

Sinner, que regresó al circuito tras cumplir una sanción por dopaje, fue de más a menos. Pese a su ventaja inicial, no pudo cerrar el partido ni mantener la intensidad en los momentos clave. Perdió el cuarto set en el ‘tie-break’ y, aunque tuvo un último aliento en el quinto, terminó fundido ante un Alcaraz que no dejó escapar la oportunidad.

Con figuras como Spike Lee o Dustin Hoffman vibrando en las gradas, el español ofreció una lección de resistencia y espectáculo. En el ‘superdesempate’ final, dominó con autoridad y selló una victoria inolvidable.

Cinco finales de Grand Slam, cinco títulos. Alcaraz no conoce la derrota en ese escenario. Y esta, sin duda, es la más especial. No solo por su duración, sino porque demostró que está listo para escribir su propia leyenda en Roland Garros.

Sigue leyendo:
· Coco Gauff, primera estadounidense en ganar Roland Garros desde Serena Williams
· Novak Djokovic asoma un posible retiro del tenis
· El papa Leon XIV se declaró aficionado al tenis y dijo que extraña practicarlo

In this Article

Carlos Alcaraz Roland Garros
Sponsored content