window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hamilton de Holanda, con magia en su mandolina

El músico brasileño presenta su nuevo álbum grabado en vivo con grandes invitados

Él interpreta el choro, un ritmo típico de Brasil cuyo instrumento principal es la mandolina, que es la que hace las melodías.

Él interpreta el choro, un ritmo típico de Brasil cuyo instrumento principal es la mandolina, que es la que hace las melodías.  Crédito: Sony Music | Cortesía

Hamilton de Holanda tenía 5 años cuando recibió de su abuelo una mandolina como regalo de navidad. Y a pesar de que en su casa lo que menos faltaban eran los instrumentos musicales —había varios tipos de guitarras, panderos y teclados—, el singular regalo del abuelo ejerció una atracción especial en este músico brasileño.

“No sé exactamente por qué pero ganó la mandolina entre otros instrumentos”, dijo. “Yo creo que es porque mi nombre es el mismo que el de mi abuelo, y como era un regalo de él, tenía magia”.

Otra teoría de Hamilton es que no fue él quien escogió la mandolina, sino que la mandolina lo escogió a él.

Pero cualquiera que haya sido el caso, lo que hay que destacar de este músico es que ha hecho una impresionante carrera en el jazz con este inusual instrumento. Él interpreta el choro, un ritmo típico de Brasil cuyo instrumento principal es la mandolina, que es la que hace las melodías.

“Tiene esa cosa africana muy rica de resistencia también”, explicó el músico. “El choro y el jazz son primos que vienen con esa cosa de la improvisación, de la libertad; por eso para mí fue un sueño hacer un encuentro en uno de  los principales sitios del jazz en el mundo”.

Hamilton, quien desde que era niño se ha dedicado a llevar estos sonidos alrededor del mundo —aprendió a tocar el instrumento antes leer o escribir—, se refiere a una de las más recientes hazañas de su trayectoria. Con su trío, se presentó en el Dizzy’s Club at Jazz del Lincoln Center de Nueva York, donde grabaron “Hamilton de Holanda e Trio—Live in NYC”, un disco en vivo con interpretaciones magistrales y con el saxofonista Chris Potter como invitado en tres de los temas.

Este fue el último show que Hamilton y su banda ofrecieron en Estados Unidos en esa gira. Las doce presentaciones previas les sirvieron para elegir y refinar el repertorio del concierto en Manhattan.

“Cuando llegamos a Nueva York estábamos completamente listos para la emoción del encuentro con el público”, dijo el artista de 49 años y originario de Río de Janeiro.

Al tiempo que promociona su nueva producción, Hamilton se encuentra grabando su próximo álbum. Se trata de un disco que describe como más bailable; el que grabó en Nueva York es un álbum que merece ser escuchado sin prisas, con los ojos cerrados y, si es posible, al lado de una copa de vino.

Hamilton y su banda se encargarán de poner la magia.

En esta nota

Artistas latinos músicos
Contenido Patrocinado