window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Juez bloquea recortes de Trump a estudios de investigación

La orden del presidente de EE.UU. que efecta a las universidades era "arbitraria, caprichosa y contraria a la ley", dijo un juez federal de Boston.

El Gobierno estadounidense ordenó el mes pasado reducir significativamente los gastos indirectos que los centros universitarios podían percibir del NFS en financiación.

El Gobierno estadounidense ordenó el mes pasado reducir significativamente los gastos indirectos que los centros universitarios podían percibir del NFS en financiación. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Una jueza federal de Boston bloqueó el recorte de fondos de investigación destinados a universidades estadounidenses por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF), alegando que la orden, emitida por la Administración Trump, era “arbitraria, caprichosa y contraria a la ley”, trascendió ayer sábado.

El Gobierno estadounidense ordenó el mes pasado reducir significativamente los gastos indirectos que los centros universitarios podían percibir del NFS en financiación -relativos al mantenimiento de edificios y sistemas informáticos-, que no podían superar el 15% de los fondos directos en investigación.

Hasta entonces, esa cantidad podía superar incluso el 50%, y su rembolso era negociado posteriormente entre las universidades y la NSF.

Según las universidades, este recorte iba a acarrear grandes pérdidas y a amenazar con proyectos relacionados con campos como inteligencia artificial, ciberseguridad, semiconductores y otros campos tecnológicos.

La jueza Indira Talwani, no obstante, calificó el viernes en una orden que la decisión del Gobierno era “arbitraria, caprichosa y contraria a la ley” e invalidó su puesta en marcha.

Entre los centros que acudieron a la corte se encuentran la Universidad de California, el Instituto de Tecnología de Massachusetts o la Universidad de Princeton, entre otras.

La NSF es una agencia gubernamental de Estados Unidos que promueve la investigación y educación fundamental en todos los campos de la Ciencia y la Ingeniería, exceptuando la Medicina. Otorga una financiación fundamental para que las universidades puedan conducir sus investigaciones.

Sin embargo, la agencia podría sufrir una disminución de más del 50 % de su presupuesto, en el marco de los recortes que prevé el Gobierno de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca para su segundo mandato.

Trump mantiene una disputa con algunas de las universidades más prestigiosas de EE.UU., especialmente Harvard, que ha dado lugar a múltiples casos legales y ha amenazado con la financiación de los centros.

Sigue leyendo:
· Harvard pide a un juez que bloquee la orden de Trump que prohíbe la entrada a estudiantes extranjeros
· Trump firma una orden para negar visas a estudiantes internacionales de Harvard
· Administración Trump suspende citas para visas de estudiantes; alista “investigación ampliada de redes sociales”

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado