window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piel oscura y daño solar: el bloqueador no es opcional 

Expertos advierten que la melanina, un pigmento que brinda cierta protección solar a las personas de piel oscura, no los hace invulnerables al cáncer de piel

Piel oscura protector solar

Las personas de piel oscura también son vulnerables a sufrir quemaduras solares Crédito: Mikhail Nilov | Pexels

Existe la creencia de que las personas de tez oscura están naturalmente protegidas de los daños provocados por el sol y por esa razón, no suelen desarrollar cáncer de piel ni necesitan usar bloqueador solar. 

Pero nada de eso es cierto.

En este artículo vamos a desmontar algunos mitos perjudiciales para la salud, con el propósito de explicar por qué siempre debes usar bloqueador solar, aunque tu tono de piel sea más oscuro.

Lo primero que hay que decir es que las personas de tez oscura: morenos, hispanos, personas negras…tienen mayores cantidades de melanina, un pigmento cuya principal función es absorber y dispersar la radiación ultravioleta para evitar que alcance y dañe el ADN celular.

En ese sentido, es cierto que la melanina puede actuar como filtro solar natural. Sin embargo, a pesar de sus beneficios—se relaciona con un envejecimiento más lento y con menores posibilidades de desarrollar cáncer de piel— no es un escudo impenetrable. 

De hecho, su Factor de Protección Solar (FPS), calculado en un nivel de 13.4, es más bien bajo. Es por eso, que los especialistas insisten en que prescindir del protector solar no es una opción.

“Aunque el tono de piel más oscuro ofrece cierta protección solar inherente, todas las personas deben usar bloqueador solar con un FPS de 30 o más”, enfatiza  la Academia Americana de Dermatología (ADD, por sus siglas en inglés).

Todas las pieles son vulnerables 

Exponerse al sol de forma prolongada y sin tomar precauciones siempre trae consecuencias para todas  las personas, independientemente de la etnia a la que pertenezcan.

“Incluso a los que tienen un tono de piel más oscuro, el sol puede causar daños significativos, como hiperpigmentación (manchas oscuras), que son una preocupación cosmética importante, y que la melanina por sí sola no puede prevenir eficazmente.”, subraya la Skin Cancer Foundation  (Fundación contra el Cáncer de Piel).

“Las personas de color deben usar protector solar todos los días para proteger su piel de las quemaduras solares y de los cánceres de piel más frecuentes que están en aumento , como el carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas”, destaca una publicación de la Clínica de Cleveland.

Cáncer de piel: menos común pero más agresivo

A pesar de que  el cáncer de piel es significativamente menos frecuente en personas de piel oscura—la Sociedad Américana del Cáncer estima que en 2025, la tasa de diagnóstico de melanoma (el tipo más grave de cáncer de piel) en hombres negros es de 0.8 por cada 100,000, y en mujeres negras de 1.1 por cada 100,000, en contraste con cifras mucho mayores en personas blancas—la tasa de mortalidad es notablemente más alta.  

Según datos de la Skin Cancer Foundation, la tasa de supervivencia a cinco años para pacientes negros con melanoma es del 70%, mientras que para pacientes blancos es del 94%. 

Esta mayor mortalidad se relaciona con la detección tardía debido a múltiples factores como la localización atípica de las lesiones. En personas de tez oscura, el cáncer de piel suele manifestarse en áreas  poco frecuentes como uñas, manos y pies. La evidencia incluso sugiere que los melanomas detectados en personas de piel oscura son mucho más agresivos. 

“Para las personas de color, el cáncer de piel tiende a diagnosticarse en etapas posteriores, cuando es más difícil de tratar. Esto se debe en parte a la creencia errónea de que las personas de piel oscura no necesitan protección solar o no pueden contraer cáncer de piel “, apunta la Academia Americana de Dermatología. 

¿Cuál es el mejor protector solar para la piel oscura? 

Al elegir un protector solar para piel oscura, es importante considerar la efectividad y el acabado estético. A continuación,  algunos aspectos  que los especialistas recomiendan tener en cuenta,

  • Factor de Protección Solar (FPS): los dermatólogos recomiendan usar un bloqueador solar con un FPS de 30 o más. 
  • Protección de Amplio Espectro: Debe proteger contra rayos UVA y UVB. “Un protector solar de amplio espectro es esencial para proteger contra ambos tipos de rayos UV, ya que los rayos UVA penetran más profundamente en la piel y contribuyen al fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación”, destaca la Skin Cancer Foundation
  • Acabado transparente: buscar fórmulas que no dejen un tinte blanquecino o ceniciento, comunes en pieles oscuras. Las opciones “transparentes” o “tintadas” son ideales.
  • Tipo de filtros (minerales vs químicos). Químicos: (avobenzona, oxibenzona). Absorben rayos UV, son fáciles de extender y no dejan residuo blanco. Minerales: (óxido de zinc, dióxido de titanio). Reflejan rayos UV, ideales para pieles sensibles. Las versiones “micronizadas” o “nano” y las tintadas minimizan el rastro blanco”. 
  • Textura y formulación: elegir una textura agradable (loción, gel, spray) para asegurar la consistencia en el uso. Fórmulas con antioxidantes (vitamina C o E) o ingredientes para la hiperpigmentación (niacinamida) son un plus.

Contenido Patrocinado