window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE detiene a 11 inmigrantes iraníes por considerarlos una amenaza para la seguridad pública

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas detuvo 11 inmigrantes iraníes que se habían introducido ilegalmente al país

Arresto de inmigrantes carentes de estatus legal

Los operativos de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas continúan llevándose a cabo en distintos puntos del país. Credit: Olga Fedorova | AP

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dio a conocer que, en 48 horas, logró la detención de 11 inmigrantes iraníes considerados una posible amenaza para la seguridad pública.

Como parte de una serie de operaciones específicas que abarcan la vigilancia en ocho estados y nueve ciudades de todo el país, los agentes del ICE detuvieron el domingo a Mehran Makari Sahel en Minnesota.

El sujeto es señalado por haber sido miembro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), una rama de élite de las fuerzas armadas iraníes.

Al momento de su captura, Sahel presuntamente admitió tener vínculos con Hezbolá, organización respaldada por Irán y designada por Estados Unidos como terrorista.

Otros cinco de los detenidos por el ICE arrastraban condenas penales previas que iban desde hurto mayor hasta posesión de armas de fuego y drogas.

Uno de los arrestos que más destacan es el de Yousef Mehridehno, iraní que llevaba cerca ocho años residiendo ilegalmente en Estados Unidos. No obstante, a partir de febrero, cuando fue etiquetado por las autoridades como terrorista o sospechoso se inició una búsqueda exhaustiva hasta detenerlo en Misisipi.

Durante algunos operativos del ICE sus agentes optan por cubrirse el rostro para evitar posibles represalias después de arrestar a extranjeros carentes de estatus legal. (Crédito: Olga Fedorova / AP)

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señala que no existen amenazas actuales y creíbles por parte de los iraníes detenidos consideraron pertinente detenerlos con objeto de definir su situación legal, pues sus antecedentes justifican que se les imponga una penalidad y no sólo deportarlos.

Durante el operativo del ICE también se procedió a la detención de Linet Vartaniann, ciudadana estadounidense, a quien se le fincaron cargos federales por amenazar a un agente con dispararle en la cabeza cuando pretendía arrestar a un inmigrante iraní carente de estatus legal al cual le brindaba hospedaje en su domicilio.

En una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS, Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, se comprometió a ser cumpliendo con el mandato del presidente de proteger a la ciudadanía de inmigrantes considerados altamente peligrosos.

“Hemos estado diciendo que estamos sacando a los peores de entre los peores, y así es. No esperamos a que se produzca una operación militar para ejecutarla; cumplimos proactivamente el mandato del presidente Trump de proteger la patria”, expresó.

Sigue leyendo:

Traductor afgano es arrestado al realizar su solicitud de asilo: sirvió 3 años en el ejército de EE. UU.

Videos documentan acciones más violentas de ICE en operativos contra inmigrantes

Trump anuncia más redadas en ciudades gobernadas por demócratas y los llama “enfermos mentales”

In this Article

Irán Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE)
Sponsored content