window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La Opinión Hoy: La operación contra Irán, el mayor bombardeo en la historia de EE.UU.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, aseguró que ningún otro país del mundo pudo haber llevado a cabo un bombardeo como este en Irán.

President Donald Trump arrives to speak from the East Room of the White House in Washington, Saturday, June 21, 2025, after the U.S. military struck three Iranian nuclear and military sites, directly joining Israel's effort to decapitate the country's nuclear program, with Vice President JD Vance, Secretary of State Marco Rubio and Defense Secretary Pete Hegseth. (Carlos Barria/Pool via AP)

El presidente Donald Trump llega para hablar desde la Sala Este de la Casa Blanca en Washington. Crédito: Carlos Barria/Pool | AP

La operación Midnight Hammer con la que Estados Unidos atacó por sorpresa las instalaciones nucleares iraníes, fue el mayor bombardeo con aviones B2 en la historia del país, esto en un operativo preparado durante meses y que contó con señuelos para tomar a la ciudad de Teherán, por sorpresa.

Así lo describieron este domingo los altos cargos del Pentágono en una rueda de prensa para ofrecer detalles de esta operación, con la que el presidente Donald Trump entró oficialmente en la guerra entre Israel y la República Islámica, con el objetivo oficial de que Irán no logre lanzar una bomba nuclear. 

“Ningún otro país del mundo podría haber llevado a cabo una operación como esta”, afirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien destacó que Estados Unidos posee el mayor poderío militar que el mundo haya visto jamás. 

En total participaron más de 125 aeronaves, incluyendo siete bombarderos B2, aviones cisterna de reabastecimiento, aviones de reconocimiento y cazas, se emplearon 75 bombas y misiles en el ataque. 

Estas aeronaves lanzaron más de una docena de bombas antibúnker de 13,600 kg sobre dos instalaciones nucleares clave: Fordó y Natanz. Además, Estados Unidos también disparó misiles Tomahawk desde un submarino en contra de Isfahán. 

Según lo explicó el jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, este fue el bombardeo con B2 más grande de la historia de Estados Unidos, así como la misión más larga con este tipo de aeronaves desde los ataques del 11 de septiembre del 2001.

Ronda Política

Ronda Política con Araceli Martínez, periodista de La Opinión y quien hoy va a hablar sobre esta situación donde al parecer el poder está siendo más fuerte que la identidad latina.

“En esta ronda política hablo de un tema que preocupa mucho a nuestra comunidad latina y que salió a relucir durante las redadas de migración de principios del mes de junio y hablamos precisamente de la participación de nuestras fuerzas policíacas locales en Los Ángeles, tenemos dos fuerzas policíacas muy importantes en la ciudad el Departamento de Policía de Los Ángeles, que gobierna la ciudad de Los Ángeles y el Departamento del Sheriff, que ya abarca el condado de los Ángeles sobre todo trabajan en áreas que no tienen su propia policía”, dijo Araceli Martínez.

Agregó que “recordemos que Los Ángeles es una ciudad Santuario y tenemos una ley estatal Santuario la ley estatal santuario establece que los policías locales y estatales no pueden colaborar y participar en los operativos de migración, con excepción de que la persona a la que quieren arrestar sea un delincuente de gran nivel un gran capo o lo que ustedes gusten no”.

Seguir leyendo:

En esta nota

Donald Trump teheran
Contenido Patrocinado