window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla prueba los robotaxis y ya surgen fallas en las calles

Tesla inició su servicio piloto de robotaxis en Austin, Texas. Aunque no se reportaron accidentes, los vehículos cometieron varias infracciones de tránsito

Tesla Cybercab

Tesla Cybercab. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

La ciudad de Austin amaneció diferente el pasado 22 de junio. Algunos residentes observaron por primera vez vehículos Tesla Model Y desplazándose sin conductor visible al volante.

Lee también: Probamos el Toyota RAV4 2026: nuevas versiones GR y Woodland

Se trataba de las primeras pruebas públicas del nuevo servicio de robotaxis de Tesla, una apuesta ambiciosa de Elon Musk para revolucionar el transporte urbano.

Puedes leer: Ford retiró casi 200,000 Mustang Mach-E por falla en puertas

En esta etapa inicial, Tesla invitó a un grupo reducido de personas, incluidos algunos influencers tecnológicos, para experimentar el viaje en un auto completamente autónomo.

Los vehículos eran monitoreados desde el asiento del copiloto, pero operaban bajo el software de conducción autónoma de la compañía.

El debut, sin embargo, no fue perfecto. Un informe publicado por Reuters confirmó que varios de estos robotaxis cometieron infracciones de tránsito durante su recorrido.

Las observaciones llamaron la atención de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), que ya solicitó explicaciones a Tesla.

Fallas en plena vía pública

Aunque no hubo colisiones ni lesiones, sí se detectaron comportamientos peligrosos. Según la NHTSA, “entre las infracciones cometidas por los Model Y autónomos están las paradas en el cruce de peatones, saltos de semáforo en luz roja, cruces peligrosos, entre otros”.

Estos errores han sido atribuidos a la etapa de prueba en la que aún se encuentra el sistema, pero para los reguladores son señales de alerta. La propia NHTSA ha intervenido en otras ocasiones con Tesla respecto a su tecnología de conducción autónoma, conocida como FSD (Full Self-Driving).

Los vehículos utilizados durante estas pruebas fueron unidades del Tesla Model Y, uno de los más populares de la marca, con un precio base aproximado de $47,000 dólares. La flota fue modificada para funcionar en modo autónomo, aunque contaban con supervisión humana en todo momento.

El Tesla Cybercab
El Tesla Cybercab. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Tesla responde y sigue adelante

Pese a los tropiezos, Tesla continúa afinando su sistema. Según la compañía, los datos obtenidos en este primer piloto serán fundamentales para mejorar la seguridad y la capacidad de respuesta del software. Austin ha sido seleccionada como ciudad piloto por su marco legal permisivo y su infraestructura adaptable.

El objetivo de la marca es lanzar oficialmente el servicio de robotaxis en Austin a finales de 2025. Para entonces, se espera contar con una flota compuesta por modelos Model Y, Model 3 y el próximo Cybercab, un vehículo diseñado desde cero para la autonomía total.

Este último, el Cybercab, fue presentado en octubre de 2024. Se trata de un modelo revolucionario, sin volante ni pedales, optimizado para operar sin intervención humana. Su producción está programada para comenzar a mediados de 2026 y se espera que sea el corazón del futuro servicio de robotaxis.

La evolución hacia la autonomía completa

Con el Cybercab, Tesla estrenará su versión más avanzada del sistema FSD, capaz de operar sin supervisión. “El Cybercab será el primer vehículo especialmente configurado para la conducción autónoma, donde no tendrá volante ni pedales para una experiencia totalmente autónoma”, explicó Elon Musk en su presentación.

Actualmente, los vehículos de Tesla operan con una versión supervisada del FSD, en la cual el conductor debe estar atento en todo momento. El salto a la autonomía total requiere no solo avances tecnológicos, sino también aprobación regulatoria.

Tesla espera que el uso masivo de robotaxis reduzca el costo del transporte urbano. Musk ha señalado en el pasado que un robotaxi podría operar a una tarifa de apenas $0.20 dólares por milla, lo que lo haría altamente competitivo frente a taxis tradicionales o servicios como Uber.

Un mercado competitivo en auge

A pesar de su notoriedad, Tesla no está sola en esta carrera. Empresas como Waymo, subsidiaria de Alphabet, ya operan servicios de robotaxis en ciudades como San Francisco, Phoenix y Austin. A diferencia de Tesla, Waymo ha optado por vehículos modificados con sensores LIDAR, en lugar de basarse solo en cámaras.

Asimismo, Uber se ha asociado con Volkswagen para implementar una flota autónoma alimentada por inteligencia artificial. Su enfoque, sin embargo, está dirigido a ofrecer servicio de transporte en zonas urbanas densas, donde el tráfico y la interacción con peatones plantean mayores desafíos.

El ecosistema de conducción autónoma en Estados Unidos se ha vuelto competitivo, con distintos modelos de negocio y enfoques tecnológicos. Tesla confía en su integración vertical —controlando desde el hardware hasta el software— como ventaja diferencial.

Seguir leyendo:

Toyota prepara al sucesor del Corolla para 2026
MG Marvel R: una alternativa muy sensata al Tesla Model Y
Volkswagen GTI Edition 50: medio siglo de pura adrenalina

En esta nota

Tesla
Contenido Patrocinado