Trump evalúa facilitar a Irán miles de $30,000 millones a cambio de un pacto nuclear, según CNN
Trascendió que actores clave de Estados Unidos y Oriente Medio han mantenido conversaciones con los iraníes, incluso en medio de la oleada de ataques militares

Las conversaciones han continuado esta semana tras alcanzarse un acuerdo de alto el fuego, indicaron las fuentes. Credit: Alex Brandon | AP
Luego del involucramiento del gobierno de Donald Trump en el conflicto entre Israel e Irán, con el ataque que destruyó parte de la estructura nuclear en Teherán, según la Casa Blanca, el gobierno del republicano se planteó ahora una política de ayuda.
De acuerdo a versiones dadas a conocer por CNN, la administración Trump ha discutido la posibilidad de ayudar a Irán a acceder a hasta $30,000 millones de dólares para construir un programa nuclear de producción de energía civil, aliviar las sanciones y liberar miles de millones de dólares en fondos iraníes restringidos, todo como parte de un intento intensificado de traer a Teherán de regreso a la mesa de negociaciones.
Según el canal, cuatro fuentes con conocimiento de la posición de la Administración del presidente Donald Trump revelaron los detalles de los contactos con las autoridades iraníes, que han continuado a pesar del ataque estadounidense del fin de semana contra tres instalaciones nucleares de Irán.
Las diferentes propuestas consideradas por Washington son incentivos para asegurar que Irán acepte el cese total del enriquecimiento de uranio, señalaron las fuentes.
Estos incentivos incluyen entre $20,000 y $30,000 millones de dólares de inversiones, procedentes de Oriente Medio, en un nuevo programa nuclear iraní sin enriquecimiento de uranio.
Otras propuestas son la eliminación de algunas sanciones económicas contra el país, el acceso a unos $6,000 millones de dólares pertenecientes a Irán que están bloqueados en cuentas bancarias en el extranjero y el pago del coste del reemplazo de la instalación de Fordó, que fue bombardeada el fin de semana pasado por EE.UU..
El miércoles, Trump afirmó que funcionarios de EE.UU. y de Irán se reunirán la próxima semana para intentar alcanzar un acuerdo, aunque las conversaciones no han sido confirmadas por las autoridades de Teherán.
El enviado especial de EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, mantuvo cinco rondas de negociaciones con representantes iraníes antes de que Israel iniciase sus ataques contra Irán el 13 de junio con el objetivo de que Teherán cesase el enriquecimiento de uranio.
Después de la contraofensiva iraní tanto sobre Israel como sobre Estados Unidos, Trump anunció este lunes que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego, que ahora se quiere llevar a un cese permanente de las hostilidades.
Sigue leyendo:
· Trump limitará información clasificada compartida con el Congreso tras filtración sobre Irán
· Trump cita informe israelí e insiste en que instalación nuclear iraní quedó “inoperativa”
· “Los bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní”: el informe filtrado del Pentágono que molesta a Trump