window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Jornalero: ‘la realidad es que estamos solos’

Trabajador inmigrante comparte su lucha y la falta de apoyo por las autoridades desde que iniciaron las redadas

Alberto, un jornalero que sigue buscando trabajo a pesar de los riesgos

Alberto, un jornalero que sigue buscando trabajo a pesar de los riesgos Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia

Por lo regular se pueden encontrar alrededor de 50 jornaleros listos para trabajar afuera del Home Depot en Garden Grove, pero tres semanas después de haberse intensificado las redadas solo se encontraron alrededor de 5.

“La gente está escondida y en sus casas”, dijo uno de los cinco jornaleros a quién llamamos Alberto para proteger su identidad. “Entonces, aquí la realidad de las cosas es que quien nos apoya somos nosotros mismos”.

Cuando escuchó de las redadas por primera vez, gracias a la red de comunicación entre otros jornaleros en el área, Alberto compartió que se ha tratado de mantener informado para evitar enfrentar agentes federales debido a su estatus migratorio. 

Pero por necesidad de pagar su alquiler, su comida y ganarse la vida, ha salido a buscar trabajo independientemente de los riesgos asociados.

“Necesitamos trabajar y ganar dinero porque la renta no espera”, dijo el jornalero que tiene 58 años de edad. “Entonces, lo que hemos hecho hasta ahora es salir”.

Al Home Depot en Garden Grove llegaron a buscar empleo hasta 50 jornaleros; hoy ya no llegan.
Crédito: Isaac Ceja | Impremedia

Trabajadores al aire libre como jornaleros, vendedores ambulantes y trabajadores de loncheras han resultado impactados por el temor de las redadas que han tomado lugar en el área de Los Ángeles. 

Más para los jornaleros como Alberto que pueden estar esperando afuera de una Home Depot por horas, mientras encuentran un trabajo y por esa razón han sido elegidos como objetivo de agentes federales. 

El domingo, organizaciones y familias impactadas por las redadas de jornaleros entregaron una carta urgiendo que el Home Depot en Pomona denuncie y no deje que ICE entre a la propiedad, según un reporte del Frontline Observer.

De acuerdo con el Frontline Observer, esto vino después de una redada en abril donde 10 jornaleros fueron detenidos y siete de ellos han sido deportados.

Sin apoyo financiero o de otros recursos para migrantes en la ciudad de Garden Grove, Alberto compartió que aparte de proporcionar información y palabras de apoyó, las autoridades realmente no han hecho ninguna acción que pueda ayudar a los jornaleros y a la comunidad migrante.

“La realidad es que estamos solos… no tenemos apoyo de nadie”, dijo Alberto. “Agradecemos a la gente que viene de alguna manera a querer darnos ánimos de que están con nosotros, de que no nos preocupemos, de que nos van a echar una mano, pero eso nada más es como darle un dulce a un niño y después quitárselo”.

Hace un poco más de una semana, un jornalero en el mismo Home Depot donde trabaja Alberto fue detenido por oficiales federales. Alberto no estaba en el área cuando ocurrió pero compartió que la familia ha tenido dificultades en contactarlo y encontrar asistencia legal.

“En primer lugar, tú no sabes que el que te está levantando es un migra… ellos son más criminales que nosotros”, dijo Alberto. “Realmente si son la migra, por qué vienen encapuchados y por qué no se identifican”.

Por esa razón, el jornalero enfatizó que las autoridades necesitan tomar acción, específicamente apoyo legal para familias que han resultado afectadas por la detención de sus seres queridos por personas encapuchadas.

“No es justo que vengan y que vengan entre ocho y 10 tipos contra una persona, la maltratan, la golpean, la suben, la tuercen y le violan todos sus derechos”, dijo el jornalero. “Entonces, ¿qué hacemos nosotros, cuál es el apoyo legal que tenemos? Ninguno.”

Alberto es originario de la ciudad de México y llegó a los Estados Unidos hace 25 años en busca de poder ganar dinero para pagar unas deudas, pero como muchas otras personas se quedó más tiempo de lo que esperaba.

“Andaba haciendo un poquito de todo y trabajé en restaurantes, en hoteles, de jardinero y en un almacén”, dijo el mexicano. 

En 2008, cuando el país cayó en recesión y no había trabajo, Alberto decidió trabajar de jornalero donde se ha ganado la vida por los últimos 17 años. 

Aunque no tenía ningún conocimiento de la rama de jornalero cuando comenzó, el mexicano compartió que la necesidad lo hizo aprender. 

“Es un lugar bien bendecido porque de aquí han salido adelante nuestros hijos, terminaron sus carreras, las familias siempre están bien, nunca les falta nada”, dijo Alberto. Así como esta crítica la situación en estos tiempos, también se siento muy bendecido porque cuando caen buenos trabajos entonces “nos va muy bien”.

De acuerdo con el mexicano, una de las ventajas de la falta de jornaleros buscando trabajo, es que es más trabajo para él, pero enfatizó que desde el 2023 noto que la economía en los Estados Unidos bajó tanto, que las personas ya no contratan como antes y se basa en empleadores y contactos anteriores para la mayor parte de su trabajo.

No obstante, compartió que se siente estresado, cansado y triste debido a la situación que está impactando a la comunidad migrante.

“Lo único que podemos hacer nosotros es cuidarnos, voltear para todos lados”, dijo el mexicano. “Ahora así como cuando éramos pequeños y nos decían nuestros padres, no confíes en nadie eso es realmente ahora lo que nos toca hacer a nosotros”.

En esta nota

Inmigración Redadas
Contenido Patrocinado