Ahora los narcos usan submarinos no tripulados para transportar droga
Un semisumergible con capacidad para transportar hasta 1.5 toneladas de cocaína y recorrer hasta 800 millas náuticas de forma autónoma fue incautado en Colombia

Los primeros indicios sobre esta embarcación apuntan al Clan del Golfo. Crédito: Armada de Colombia | Cortesía
La Armada de Colombia anunció la incautación del primer narcosubmarino teledirigido detectado en aguas del mar Caribe, una embarcación no tripulada con capacidad para transportar hasta 1.5 toneladas de cocaína y recorrer entre 500 y 800 millas náuticas de forma autónoma. El hallazgo, realizado en abril cerca del Parque Tayrona, evidencia el avance tecnológico de las redes de narcotráfico y plantea nuevos retos para la seguridad marítima internacional.
La embarcación, de pequeño tamaño y revestimiento gris, estaba equipada con dos antenas —una externa y otra bajo fibra de vidrio en la cubierta superior—, cámaras de vigilancia internas y externas, y un módem satelital Starlink que permite el control remoto en tiempo real. Aunque no transportaba droga al momento de la incautación, las autoridades creen que se encontraba en fase de pruebas y alistamiento por parte del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante de Colombia.
“Este tipo de embarcación representa un desafío creciente para las autoridades, pues opera de forma autónoma y con baja detección por radar”, afirmó el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada de Colombia, en rueda de prensa. “Identificamos que el narcosubmarino podía cargar entre 1.5 y 2 toneladas de cocaína y tenía plena capacidad de navegación no tripulada”.
El comandante Rozo señaló que la investigación sobre el origen del sumergible sigue en curso, pero los primeros indicios apuntan al Clan del Golfo, en posible alianza con la estructura criminal Los Pachenca.
La legislación colombiana establece penas de hasta 14 años de prisión por el uso, construcción, comercialización y transporte de este tipo de embarcaciones. “El hallazgo confirma que el narcotráfico está migrando hacia sistemas cada vez más sofisticados, lo que demanda nuevas capacidades de detección y cooperación internacional reforzada”, advirtió Rozo.
Avance tecnológico del narcotráfico
El uso de narcosubmarinos no es nuevo en Colombia, el mayor productor mundial de cocaína, pero la aparición de vehículos teledirigidos marca un punto de inflexión en las capacidades logísticas del crimen organizado. Estas embarcaciones, ensambladas en talleres clandestinos con fibra de vidrio, componentes impresos en 3D y motores silenciosos, son difíciles de rastrear y mucho más baratas de producir. Según la BBC, su costo ha caído de un millón de dólares a entre 50,000 y 100,000, reduciendo el riesgo financiero para los cárteles.
“Estos sistemas permiten transportar droga de forma más segura y eficiente, reduciendo costos operativos para los narcotraficantes”, explicó Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Desde 2017, cárteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación han contratado ingenieros y expertos en tecnología para diseñar submarinos no tripulados que operen en el Pacífico colombiano.
La globalización del conflicto colombiano y la sofisticación tecnológica del narcotráfico también han traído consigo nuevas amenazas. Los grupos armados ilegales no solo construyen semisumergibles, sino que también emplean drones explosivos y redes sociales para el reclutamiento forzado de menores, según Indepaz.
Australia, uno de los destinos más lucrativos
El creciente uso de semisumergibles teledirigidos responde también a la alta rentabilidad en mercados internacionales. En Australia, por ejemplo, un kilogramo de cocaína puede alcanzar los 240,000 dólares, seis veces más que en Estados Unidos. Esta cifra convierte a Oceanía en uno de los destinos más lucrativos para las organizaciones criminales.
En noviembre de 2024, las autoridades colombianas incautaron en el Pacífico un semisumergible con cinco toneladas de cocaína cuyo destino era Australia, reforzando la hipótesis de rutas transoceánicas impulsadas por nuevas tecnologías.
Sigue leyendo:
– Narcosubmarino con 3.5 toneladas de cocaína fue interceptado en México.
– Con ayuda de la DEA, decomisan en Portugal narcosubmarino cargado con 6.5 toneladas de cocaína.