Mini PC: ¿por qué dar el salto puede ahorrarte un buen dinero?
Las mini PC pueden ofrecer una excelente combinación de rendimiento y economía que las hace sumamente atractiva para el usuario promedio

Las mini PC pueden ofrecer configuraciones de memoria RAM y almacenamiento similares a las de una versión de escritorio convencional Crédito: Amazon
Si estás pensando en renovar tu equipo, un mini PC puede ser una opción ideal para ahorrar dinero sin renunciar a un sobremesa funcional. Estas maquinitas compactas suelen costar bastante menos que un PC tradicional porque emplean hardware laptop‑class o versiones eficientes de escritorio.
Por ejemplo, el Geekom A5 2025, con procesador AMD Ryzen 5 7430U, 16 GB de RAM y 512 GB SSD, ronda los $279 dólares, un precio contenido para lo que ofrece. Además, Mini PCs con prestaciones top como el “Geekom Mini IT13” con Core i9-13900HK, 32 GB de RAM y 2 TB SSD, se quedan en unos $749 . Si lo comparas con un PC de escritorio custom o top gaming, la diferencia es notable.
Otro ahorro no monetario es el espacio. Ocupan muy poco, se pueden montar detrás del monitor con montaje VESA y desaparecen del escritorio, liberando superficie y reduciendo el uso de espacio físico. Además su consumo eléctrico es bastante menor que un equipo de torre; algunos ejemplos fanless consumen menos de 10 W sin comprometer funcionalidad. En resumen: menos dinero, menos espacio, y menos gasto energético.
Especificaciones top en pequeño formato
Que no te engañe su tamaño: estos mini PC pueden montar componentes de gama alta. El GMKtec EVO T1 cuenta con procesador Intel Core Ultra 9 285H (14 núcleos, hasta 5,1?GHz), soporte para 128?GB de RAM DDR5 y tres ranuras M.2 PCIe?4.0: un auténtico monstruo capaz de rivalizar con torres tradicionales. Tiene además USB4, dual LAN de 2,5?Gbps y refrigeración eficiente. En el extremo accesible, el Beelink ME mini permite hasta seis SSD M.2 y dual LAN por unos 209?USD, aunque su CPU sea modesto, pero permite mucho almacenamiento en pocos centímetros.
Es común encontrar mini PCs que soportan memorias SO‑DIMM dual‑channel, con 16, 32 e incluso 64 GB; almacenamiento NVMe de 1 o 2 TB; y procesadores Ryzen 7/9 o Intel i7/i9. En la web de Geekom, hay varios modelos con DDR5 hasta 64 GB, SSD PCIe 4.0 hasta 2 TB, y conectividad Wi‑Fi 6/7, USB4 y puertos para hasta cuatro pantallas.
Por si fuera poco, marcas como HP, ASUS o Lenovo también tienen mini PCs con chips de última generación y certificaciones profesionales (HP Z2 Mini G9 con Intel Core i9‑12900K e incluso 8 TB de almacenamiento). Todo ello en cajas que podrían caber en tu mano, o el tamaño de una lata de refresco.
Todo lo que puedes hacer con un mini PC
¿Crees que el espacio reducido implica menos versatilidad? Para nada. Puedes conectarlo a varios monitores (la mayoría soportan 2‑4 pantallas en 4K), es ideal como estación de oficina, centro multimedia, servidor NAS, e incluso gaming ligero. Muchos modelos incluyen Bluetooth, puertos HDMI y DisplayPort, Ethernet de alta velocidad y slots extras para expandir RAM o SSD.
Si te dedicas a tareas de ofimática, navegación, edición de fotos y vídeo básico, e incluso light gaming con gráficos integrados tipo Radeon Vega o Iris Xe, estos mini PCs ofrecen potencia más que suficiente. Y si quieres algo más pro, tienes opciones con GPU dedicada o soporte para eGPU vía OCuLink (como el EVO T1).
Por no olvidar que son normalmente muy silenciosos, con ventiladores eficientes o pasivos, y su ahorro energético los convierte en una opción ecológica y cómoda para trabajar todo el día.
Sigue leyendo:
• 4 Razones por las que una mini PC puede ser una excelente compra
• Windows 365 link: una computadora sin memoria para trabajar en la nube
• Cómo convertir tu Fire TV en una segunda pantalla para tu computadora