Sennet Devermont: el influencer que usa sus redes sociales para advertir sobre redadas y arrestos
El influencer recibe de sus seguidores gran parte de los reportes que posteriormente verifica con sus colaboradores y comparte en sus redes sociales

Devermont también es fundador de la organización “Always For The People”. Crédito: Shutterstock
En un contexto de creciente preocupación por la seguridad de las comunidades migrantes en Estados Unidos, un influencer californiano ha cobrado relevancia nacional por la manera en que utiliza las redes sociales. Sennett Devermont, conocido en plataformas como Instagram por el usuario @mrcheckpoint_, ha transformado su perfil en una herramienta de alerta comunitaria para advertir sobre redadas, retenes y operativos del Servicio de Inmigración (ICE) en tiempo real.
Con más de 400 mil seguidores, Devermont no solo comparte información actualizada, sino que ha construido una red colaborativa donde los propios usuarios envían reportes que luego él verifica antes de difundir.
Su labor ha sido destacada en medios como KTLA, el cual subraya cómo esta estrategia digital ha brindado a muchas personas migrantes una forma de protegerse y mantenerse informadas.
Testimonios de quienes han encontrado a sus seres queridos
Más allá de las alertas sobre operativos, una de las funciones más valoradas por los usuarios es el uso de sus plataformas para localizar a familiares detenidos. A través de mensajes directos o publicaciones, algunos migrantes han logrado obtener datos sobre centros de detención o ubicaciones donde sus seres queridos podrían estar, especialmente cuando no reciben notificación oficial inmediata.
En entrevistas recogidas por medios locales, algunos usuarios han compartido que, gracias a las publicaciones de Devermont, lograron ubicar rápidamente a familiares recién detenidos, evitando días de incertidumbre.
En muchos casos, también han recibido información sobre sus derechos o contactos de abogados y organizaciones que prestan ayuda legal gratuita.

Otros activistas y herramientas digitales para migrantes
Sennett no está solo en este esfuerzo. Actualmente existen otras iniciativas que combinan activismo, redes sociales y tecnología para apoyar a la comunidad migrante. Por ejemplo, aplicaciones como Notifica, desarrollada por la organización United We Dream, permite enviar alertas a contactos de emergencia en caso de una detención.
Otras plataformas como Raíces y Alerta Migratoria también comparten información legal, ubicaciones de redadas e incluso orientaciones sobre cómo actuar ante agentes migratorios.
Además, algunos colectivos de desarrolladores han creado mapas colaborativos que se actualizan en tiempo real con la ayuda de usuarios que reportan movimientos de autoridades migratorias. Estas herramientas, al igual que el trabajo de influencers como Devermont, se han convertido en recursos vitales para comunidades que enfrentan situaciones de vulnerabilidad legal y emocional.
Continúa leyendo:
Políticas migratorias de Trump son descritas por un cardenal como “moralmente repugnantes”
Departamento de Justicia da prioridad a casos de desnaturalización de ciudadanos con delitos
Veterano del ejército de los EE. UU. se autodeporta a Corea del Sur tras amenaza de deportación: “Es increíble”