window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Diego Luna, la figura de EE. UU. y los sentimientos que lo hicieron rechazar a México

Diego Luna, la figura de Estados Unidos, con orígenes mexicanos, nunca dudó en defender los colores de la escuadra norteamericana

United States midfielder Diego Luna (10) brings the ball up the field against Trinidad and Tobago during a CONCACAF Gold Cup soccer match in San Jose, Calif., Monday, June 16, 2025. (AP Photo/Jeff Chiu)

Diego Luna, jugador mexiocamericano siempre tuvo claro que defendería al equipo de las barras y las estrellas. Crédito: Jeff Chiu | AP

Con un crecimiento futbolístico que lo ha llevado a acaparar elogios como el motor de la selección de Estados Unidos, Diego Luna, jugador con orígenes mexicanos en vísperas de la final de Copa Oro contra México, aseguró que nunca dudó de que algún día defendería los colores estadounidenses.

Bajo esa perspectiva, Luna reconoció que jamás atentaría contra la raíz mexicana que vibra por todo su ser, pero al nacer en Sunnyvale, California, desde niño, asumió las costumbres norteamericanas que lo llevaron a tener en varios lapsos de su vida una lucha interna cuando veía que parte de su familia apoyaba la playera verde del Tricolor y la otra mitad la azul, roja y blanca de los norteamericanos.

Con un nombre que comparte con el famoso actor mexicano, Diego Luna reconoció después de la sufrida victoria sobre Guatemala y en el umbral de la gran final contra la selección del país donde nacieron sus padres que jamás tuvo duda de defender al equipo norteamericano y en donde ante la ausencia de Christian Pulisic, ha asumido un rol protagónico en la escuadra que dirige el argentino Mauricio Pochettino y que disputará la final de la Copa Oro.

Sentimientos encontrados contra México

 No hace mucho tiempo el propio Diego Luna reconoció que siempre en su casa tuvo sentimientos encontrados por su origen mexicano y su nacionalidad estadounidense, pero sin que eso pudiera afectar sus raíces: “Cuando empecé a crecer me di cuenta de que también soy mexicano, hablo español y mis padres son de México. Así que empecé a ponerlo en perspectiva: respeto y amo a México, y me encanta ser mexicano, pero crecí en Estados Unidos”, dijo.

Por esa razón, cuando tuvo que tomar la decisión de que colores defendería, nunca dudó de que serían los de Estados Unidos: “Creo que es algo de lo que uno debe estar orgulloso. Nací y me crie en Estados Unidos, me dio lo que tengo ahora. Me trajo hasta donde estoy, y creo que es algo importante que hay que poner en perspectiva: nací y crecí en Estados Unidos, así que es justo jugar para el país que me crio y me convirtió en quien soy”.

Incluso no se podría decir que Estados Unidos le arrebató a México a Luna, pues en cierto momento el director de selecciones menores del Tricolor, el argentino Andrés Lillini, lo fue a buscar para convencerlo de que defendiera la playera de México, pero la respuesta fue clara y contundente de declinar la invitación de viajar a la CDMX para entrenar con el Tricolor y apostar por el proceso de las juveniles de Estados Unidos.

La figura

Por lo pronto, Diego Luna ha tomado un protagonismo importante en la selección de Estados Unidos en el certamen de la Concacaf en donde ha aportado tres goles y dos asistencias en cuatro juegos disputados, sobre todo en el último juego contra Guatemala, donde se despachó con dos goles.

Bajo ese panorama, Luna espera que el domingo contra la selección del país donde nacieron sus progenitores pueda asumir un rol protagónico para que se convierta en la cuña que apriete surgiendo del mismo palo y nunca ha dudado en manifestarlo públicamente.

De pequeño, siempre venía gente a ver los partidos. La rivalidad con México era muy fuerte, y yo siempre llevaba puesta la camiseta de Estados Unidos”, comenzó en la web de ‘American Soccer Now.. Incluso lloraba cuando México nos marcaba un gol y se me saltaban las lágrimas, y andaba por ahí diciéndole a la gente que dejara de animar, porque la mitad de mi familia animaba a México y la otra mitad a Estados Unidos”, finalizó.

Seguir leyendo:
– A Guatemala le faltó tiempo para evitar la eliminación vs. Estados Unidos: 2-1
– México recibe millonaria multa de la FIFA por grito homofóbico vs. Estados Unidos
– México vs. Estados Unidos: Historial entre ambos rivales antes de la final de Copa Oro


En esta nota

Copa Oro Diego Luna Selección de Estados Unidos Selección de México USMNT
Contenido Patrocinado