Tu smartwatch ahora será capaz de saber si estás deshidratado para poder alertarte
El nuevo sensor patentado por Garmin permite que el dispositivo mida tus niveles de hidratación de forma constante

Garmin se convertirá en la primera marca en contar con esta función en sus dispositivos Crédito: Shutterstock
¿Qué tal si tu reloj pudiera saber exactamente cuándo estás deshidratado, en lugar de limitarse a hacerte estas notificaciones programadas que ignoras mientras trabajas? Garmin acaba de patentar un sensor capaz de detectar niveles reales de hidratación, y no, no es otro truco de marketing: se basa en medir tus hematocritos, algo que hasta ahora era cosa de laboratorios.
Hasta hoy, la mayoría de wearables lanzan alertas tipo “bebe agua” basándose en algoritmos que consideran tu nivel de actividad, la temperatura ambiente o tu frecuencia cardíaca. Garmin lo resumía bien en su patente, señalando que eso no es medición real, solo “nagging”.
Pero este nuevo sensor utiliza luz infrarroja en dos longitudes de onda (~850 nm y ~1 000 nm) para analizar la cantidad de glóbulos rojos en tu sangre, algo que cambia cuando te deshidratas. Es exactamente lo que describe el término “pulse spectroscopy” y ese valor clave que es el hematocrito.
¿Cómo funciona este sensor de hidratación?
La clave está en aplicar una técnica derivada de la que ya usan los relojes para medir el pulso y el oxígeno en la sangre (SpO₂). En esta patente, Garmin planea usar pulsos de luz con dos longitudes específicas y captar cómo se absorbe esa luz. Cuando te deshidratas, tu plasma disminuye y la proporción de glóbulos rojos aumenta, lo que se refleja en esas señales ópticas.
Este sistema también se ajusta a factores como el tono de piel, grosor de la piel o movimiento. Garmin lo describe como “pulse spectroscopy”, capaz de separar el ruido (como el movimiento) y aislar datos reales de hidratación, hematocrito e incluso saturación de oxígeno tisular.
La razón por la que esto puede cambiar el juego es que ya no dependerías solo de algoritmos basados en actividad o estimaciones por sudor: recibirías un alerta del tipo “tu cuerpo está 3 % deshidratado”, algo que puede activar tu atención mucho más efectivamente que una notificación genérica.
¿Por qué el nuevo sensor de Garmin es un avance radical?
Para quienes practican tenis, ciclismo o carreras de fondo, esto podría cambiarlo todo. Imagina que justo cuando estás a mitad de maratón, tu reloj te avisa: “Ey, nivel de hematocrito al alza, baja tu ritmo y toma agua”. Eso puede marcar la diferencia entre seguir bien o sufrir calambres o fatiga extrema.
Pero también sirve para la mayoría de gente que carga el smartwatch y se pasa horas en una oficina sin tomar suficiente agua. Según algunos estudios, el 75 % de norteamericanos están crónicamente deshidratados a pesar de tener botellas y relojes que avisan cada tanto. Con un sensor así, la alerta dejaría de ser “bebe agua porque es tercero del día” y pasaría a ser “bebe agua porque tu cuerpo lo necesita ahora mismo”.
Y no se queda ahí: medir hematocrito también podría revelar desbalances más sutiles, como sobreentrenamiento o metabolismo bajo rendimiento, o incluso detectar cuándo realmente estás siendo eficiente en las sesiones de HIIT o ejercicios de fuerza.
¿Cuándo podremos ver la nueva función en la práctica?
Por ahora es una patente (US 12,343,124 B2), pero eso no garantiza que veamos la función en el siguiente Forerunner o Fenix. Muchas patentes se quedan en papel y necesitan permisos médicos o certificaciones.
Sin embargo, la idea forma parte de una estrategia más amplia. Garmin ya tiene otras patentes para medir cosas como azúcar en sangre o HbA1c, lo que muestra que realmente apunta a dispositivos que entiendan mucho mejor nuestra fisiología.
Personalmente, creo que podría llegar a la próxima generación de relojes Fenix o Forerunner, donde la salud avanzada es clave. Seguro no lo veremos en un lanzamiento de aquí a unos meses, pero sí en modelos futuros con chips actualizados y firmware preparado.
¿Te imaginas un mundo donde tu reloj no solo cuenta pasos, sino que te permite saber cuándo debes hidratarse? Pues eso es justamente lo que esta patente promete. Y si realmente lo implementan, los deportistas ya no estarán solos confiando en su sed: tendrán un sensor fisiológico real respaldándolos.
Sigue leyendo:
• 3 Errores comunes que dañan la batería de tu reloj inteligente
• Qué tener en cuenta antes de comprar un smartwatch
• Pixel Watch 3: razones para comprar -o no- el smartwatch de Google ahora que vale $50 menos