Padre de familia hondureño es arrestado y deportado tras iniciar proceso para obtener la Green Card
Josue Aguilar había recibido la aprobación de la petición I-130 previo a ser detenido

Josue Aguilar llegó a los Estados Unidos a los 14 años. Crédito: Olga Fedorova | AP
Lo que parecía ser un paso hacia la estabilidad migratoria terminó en un episodio doloroso para una familia de Florida. Josué Aguilar Valle, un padre hondureño sin antecedentes criminales, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) justo después de asistir a una cita migratoria en Miami. Él y su esposa, Jessica Rodríguez, ciudadana estadounidense, habían iniciado el proceso legal para solicitar su residencia permanente.
Ese día, la pareja acudió a una cita en las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), donde su petición I-130 fue aprobada. La aprobación representaba un paso clave en el camino para ajustar el estatus migratorio de Josué y regularizar su permanencia en el país tras años de residencia.
Sin embargo, al concluir la entrevista, agentes de ICE lo detuvieron debido a una orden de deportación pendiente desde 2018. A pesar de haber iniciado un proceso legal y contar con una petición familiar aprobada, Josué no tuvo oportunidad de evitar el arresto ni de apelar su situación en ese momento. Según reportes de WLRN y WSVN, la detención ocurrió sin previo aviso.

Reacciones de la familia y panorama actual
Jessica Rodríguez ha expresado su frustración y dolor ante los medios como Univision, afirmando que su esposo no cuenta con antecedentes además de ser un miembro activo de la comunidad. La pareja había reunido toda la documentación y acudido con la intención de regularizar el estatus migratorio de Josué conforme a la ley.
La inesperada detención provocó una cadena de eventos que terminó con su deportación a Honduras semanas después, tras pasar por centros de detención como Krome y Broward Transitional Center. El proceso, según su abogada, se desarrolló con rapidez, sin considerar las implicaciones familiares y emocionales del caso.

De acuerdo con WLRN, Josué llegó a Estados Unidos cuando tenía solo 14 años, huyendo de la violencia en su país natal. Tras su llegada, inició con el proceso para obtener la residencia legal pero le fue negada. Durante este tiempo, consiguió un trabajo y un número de seguro social, al grado de seguir estudiando. Sin embargo, en 2018 recibió un aviso de deportación, el cual fue aplicado hasta este año cuando inició un nuevo proceso para la Green Card.
Un caso que refleja las tensiones del sistema migratorio
La abogada del caso, Valerie Crespo, explicó a WSVN que casos como este son cada vez más frecuentes, incluso entre personas sin antecedentes penales. Ahora, separados por una frontera y un proceso inconcluso, su historia pone en evidencia las tensiones entre los procedimientos legales y las políticas de inmigración actuales.
Continúa leyendo:
Por temor al ICE, cierra tradicional mercado donde se concentraba la comunidad latina en Las Vegas
Nueva ley de presupuesto de Trump añade miles de millones al control de la inmigración
Políticas migratorias de Trump son descritas por un cardenal como “moralmente repugnantes”