window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La polémica de la noche: el penal que pidió Estados Unidos en la final de Copa Oro contra México

La mano de Jorge Sánchez desató la controversia en el segundo tiempo; el VAR no intervino

Houston Texas, Estados Unidos, 6 de julio de 2025. @@@@@, durante el partido correspondiente a la Final de la Copa Oro de la CONCACAF 2025, entre la Selección de Estados Unidos y la Selección Nacional de México, celebrado en el NRG Stadium. Foto: Imago7/ Etzel Espinosa

México derrotó 1-2 a Estados Unidos en la final de Copa Oro 2025. Crédito: Etzel Espinosa | Imago7

En una final intensa y llena de emociones, la Selección Mexicana logró coronarse campeona de la Copa Oro 2025 al vencer 1-2 a Estados Unidos. Sin embargo, más allá del resultado y del emotivo homenaje de Raúl Jiménez a Diogo Jota, una jugada en particular encendió la polémica: una posible mano de Jorge Sánchez dentro del área que generó reclamos airados del equipo estadounidense.

Corría el segundo tiempo, con el marcador igualado 1-1, cuando Jorge Sánchez cayó en su propia área tras una disputa por el balón. En la caída, su mano izquierda tocó claramente la pelota, deteniéndola. Los jugadores del Team USA, así como su técnico Mauricio Pochettino, exigieron penal con vehemencia.

Las repeticiones mostraron con claridad el contacto, pero el árbitro principal no consideró que la acción fuera intencional. Tampoco hubo revisión del VAR. En medio del desconcierto, los gritos desde el banquillo estadounidense no se hicieron esperar, pero la decisión fue definitiva: no hubo infracción.

¿Injusticia o interpretación correcta?

El criterio del silbante fue interpretar que la mano de Sánchez fue producto de un acto reflejo e involuntario al momento de caer, por lo que no debía sancionarse penal. Una lectura discutida, pero que siguió el criterio que FIFA ha venido sosteniendo en las últimas actualizaciones del reglamento.

Fue un error grosero para muchos analistas en medios estadounidenses. Del lado mexicano, muchos defendieron la decisión arbitral, señalando que el movimiento no fue deliberado.

La jugada quedó aún más marcada por el contexto en que ocurrió. Apenas minutos después, Edson Álvarez marcó el gol que le dio la victoria definitiva al Tri con un cabezazo tras un tiro de esquina cobrado por Johan Vásquez. El tanto puso el 1-2 en el marcador y dejó sin reacción a Estados Unidos, que ya no pudo reponerse en los minutos finales.

Triunfo y autocrítica del ‘Vasco’

Pese a la polémica, el técnico mexicano Javier Aguirre celebró el título y destacó el avance del equipo. No obstante, también reconoció áreas de mejora de cara al Mundial 2026: “Hay cositas que podemos hacer mejor… el tránsito de la pelota, las jugadas a balón parado”.

México, que ya había ganado la Copa Oro 2023, revalidó el campeonato con un plantel joven y con nuevas figuras. Este fue su título número 13 del torneo, estirando la ventaja a seis sobre Estados Unidos.

Para Aguirre, el triunfo es importante pero no definitivo. “El Mundial será la prueba de fuego. Tenemos un año para hacerlo bien”, concluyó.

Sigue leyendo:
· Raúl Jiménez recuerda a Diogo Jota en su gol en la final de Copa Oro
· México gana la décima: alza la Copa Oro con duro triunfo sobre Estados Unidos
· Jamal Musiala sufre terrible lesión de Mundial de Clubes

En esta nota

Copa Oro Selección Mexicana Team USA
Contenido Patrocinado