window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte retrasa dos días la audiencia de Ovidio Guzmán en la que se iba a declarar culpable

La jueza Sharon Johnson Coleman, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, fijó nueva fecha para las 11:00 horas del día 11 de julio

Ovidio Guzmán, detenido desde su extradición en septiembre de 2023, enfrenta 11 cargos criminales en Estados Unidos.

Ovidio Guzmán, detenido desde su extradición en septiembre de 2023, enfrenta 11 cargos criminales en Estados Unidos. Crédito: AP

La Corte del Distrito Norte de Illinois, donde Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y heredero del Cártel de Sinaloa, tenía previsto declararse culpable el miércoles por narcotráfico como parte de un acuerdo con la Fiscalía, decidió este martes aplazar la audiencia para el viernes, según un documento judicial emitido esta tarde.

Ovidio Guzmán López fue arrestado en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos. Fue acusado en un tribunal federal de Chicago por lavado de dinero, drogas y posesión de armas de fuego.

Anteriormente se declaró no culpable, pero los registros judiciales en línea indican que comparecería ante el tribunal el 9 de julio para modificar su declaración como parte de un acuerdo con la fiscalía.

En 2012 el Gobierno estadounidense incluyó a Guzmán López en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel relevante en las actividades de su padre” y EE.UU. hasta señaló que, el conocido por el apodo el Ratón, ordenó el asesinato de un “popular cantante mexicano” que no quiso ir a su boda.

Guzmán López alcanzó fama internacional después del “Culiacanazo” o Batalla de Culiacán del 17 de octubre de 2019, cuando fue detenido por primera vez como parte de la jefatura del Cártel de Sinaloa.

Tras su detención de la mano de militares de élite, la ciudad de Culiacán, en Sinaloa, se convirtió en un campo de batalla en el que varios militares fueron tomados como rehenes por los Chapitos.

Al arresto siguió una ola de disparos con armas automáticas por las calles e incendios de vehículos; por lo que el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, optó por liberar a Guzmán López.

A principios de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda vez en Culiacán, unos días antes de la visita del entonces mandatario estadounidense, Joe Biden, para la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Al igual que su padre, el Ratón tenía un túnel de escape que conducía desde el estacionamiento interior de su patio trasero hasta el exterior del complejo, pero no tuvo tiempo de usarlo para escapar del Ejército mexicano.

En un primer momento, tras ser extraditado a EE.UU., en 2023, se declaró no culpable de los cargos en su contra: conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.

No obstante, el 30 de junio, el Ratón estampó su firma por primera vez en un documento legal para la corte del Distrito Sur de Nueva York, en el que se declaró culpable de los delitos que pesan sobre él.

En esta nota

Crimen organizado Ovidio Guzmán López
Contenido Patrocinado