window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump advierte de nuevos aranceles a ciertos países antes del 1 de agosto

Trump advierte que desde el 1 de agosto impondrá aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, además de tarifas más altas a otros 12 países

Nueva pausa a los aranceles de Trump

El presidente Donald Trump anunció una nueva pausa a los aranceles hasta el 1 de agosto, en espera de negociaciones con los países. Crédito: Shutterstock

El presidente Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a productos importados desde Corea del Sur y Japón a partir del 1 de agosto de 2025. Esta decisión forma parte de una serie de medidas comerciales que buscan establecer lo que ha llamado “aranceles recíprocos”, afectando también a otros doce países que enfrentan tarifas aún más elevadas.

A través de publicaciones en su red Truth Social, Trump hizo públicas dos cartas dirigidas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung. En ellas informó que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, dejando sin efecto la congelación de tarifas que expiraba el 9 de julio.

“En otras palabras, todo el dinero será debido y pagadero a partir del 1 de agosto de 2025. No se concederán prórrogas”, escribió Trump.

Las nuevas tarifas no se limitan a Asia. En el paquete de aranceles que el presidente dio a conocer, también se incluyen países africanos. Aquí las naciones involucradas y las tarifas que aplicará su gobierno:

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump firmará una orden ejecutiva para extender la actual suspensión de aranceles hasta el 1 de agosto. Esto dará margen para formalizar los nuevos gravámenes en cartas que, según Leavitt, serán publicadas en Truth Social y enviadas a aproximadamente doce países más en los próximos días.

Expertos en comercio internacional advierten que estas medidas podrían tener consecuencias significativas. Barry Appleton, codirector del Centro de Derecho Internacional de la New York Law School, dijo a CBS MoneyWatch que los nuevos aranceles representan una barrera considerable.

“A una tasa del 25%, es posible, pero desafiante, comerciar con Japón y Corea. Esta tarifa fue establecida deliberadamente en el extremo más alto del espectro”, explicó Appleton. “En esencia, comerciar con EE.UU. ahora es una propuesta de ‘pagar para jugar’ para Japón, Corea y probablemente otros más”.

El aumento en las tarifas también podría afectar la economía global. Paul Ashworth, economista jefe de Capital Economics para América del Norte, señaló que si no se concretan acuerdos comerciales preliminares, la tasa efectiva de aranceles de EE.UU. subiría del 15.5% al 17.3%, comparado con el 2.5% registrado en 2024.

A pesar de las advertencias de economistas y analistas financieros, funcionarios de la administración Trump aseguran que estas medidas ayudarán a garantizar una competencia justa en el comercio global y a fortalecer el sector manufacturero estadounidense.

Trump también dejó claro que las cartas enviadas a los líderes internacionales incluyen un mensaje optimista. En cada una, repite que la notificación “demuestra la fuerza y el compromiso de nuestra relación comercial”, y que EE.UU. invita a los países afectados a “participar en la extraordinaria economía de los Estados Unidos”.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump
Contenido Patrocinado