window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

CBP buscaría “entrar” a chats de WhatsApp en celulares incautados para detectar amenazas 

La medida buscaría replicarse en otras aplicaciones como Telegram

Con este truco no solo puedes ocultar conversaciones sensibles, sino también asegurarlas con un código secreto que solo tú conoces.

Esta medida aún se encuentra en una etapa de planeación.  Crédito: Yohanes Herman Nggebu | Shutterstock

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) están explorando nuevas tecnologías para analizar a fondo los celulares incautados en los puntos de entrada a Estados Unidos

De acuerdo con una solicitud pública de información (RFI, por sus siglas en inglés), la agencia busca herramientas que permitan extraer y revisar mensajes cifrados en aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Signal. Esta medida forma parte de una estrategia para reforzar los métodos de identificación de amenazas a la seguridad nacional.

La noticia, reportada por el medio especializado Wired, ha generado inquietud entre defensores de derechos digitales, quienes advierten sobre posibles violaciones a la privacidad de personas migrantes y viajeras. La CBP ha dejado claro que el objetivo no es revisar indiscriminadamente todos los dispositivos, sino mejorar su capacidad de análisis en casos donde se justifique una inspección más profunda.

FILE - In this Thursday, May 2, 2019 file photo, Border Patrol agents hold a news conference prior to a media tour of a new U.S. Customs and Border Protection temporary facility near the Donna International Bridge in Donna, Texas. President Joe Biden’s administration is refusing to allow lawyers who inspect facilities where immigrant children are detained to enter a Border Patrol tent in Texas where agents are holding hundreds of youths. The attorneys say they were allowed to speak to children at the facility in Donna on Thursday, March 11, 2021 but were denied the chance to see the areas where the youths were being held. (AP Photo/Eric Gay, File)
La CBP ha usado anteriormente tecnología para detectar amenazas.
Crédito: Eric Gay | AP

CBP busca acceder a chats cifrados como parte de nuevas estrategias de seguridad

En el documento público, la agencia solicita a proveedores de tecnología soluciones capaces de analizar grandes volúmenes de datos digitales, incluso aquellos que suelen estar protegidos mediante cifrado de extremo a extremo. 

Específicamente, el CBP plantea la necesidad de “identificar mensajes ocultos, conversaciones eliminadas o archivadas” que podrían contener información relevante para la detección de actividades ilegales o amenazas a la seguridad del país.

Según el reporte de Wired, la CBP también mostró interés en integrar inteligencia artificial y aprendizaje automático para mapear patrones de comportamiento digital, detectar alias usados en distintos chats y realizar cruces de datos en tiempo real. Todo esto tendría lugar en el contexto de inspecciones a dispositivos confiscados en aeropuertos, fronteras terrestres o durante operativos especiales.

Este tipo de prácticas no son nuevas: ya en años anteriores se ha denunciado que el CBP retiene teléfonos de personas migrantes por largos periodos y extrae información con herramientas forenses. Lo novedoso, sin embargo, es la intención explícita de “entrar” en conversaciones privadas en plataformas hasta ahora consideradas más seguras.

Expertos advierten riesgos a la privacidad y derechos legales

Organizaciones defensoras de derechos civiles, como la Electronic Frontier Foundation (EFF), han señalado que esta propuesta representa un avance preocupante hacia la vigilancia intrusiva. Aunque CBP afirma que solo aplicaría estas herramientas con base en sospechas justificadas, los críticos insisten en que el simple hecho de cruzar una frontera no debe ser motivo para perder el derecho a la privacidad.

Continúa leyendo:

Terrible historia de familia de Los Ángeles estafada por impostores de ICE

Piden liberación de ciudadano estadounidense arrestado por defender a jornaleros

Hondureña que sufrió derrame cerebral podría perder su seguro médico tras fin del TPS


En esta nota

Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) WhatsApp
Contenido Patrocinado