Diócesis católicas permiten a inmigrantes no asistir a misa por temor a redadas de ICE
Obispo Alberto Rojas anunció el decreto en el que reconoce "la preocupación" y el "miedo" de "muchos" fieles sobre asistir a misa

El líder católico sugirió el "fomento de prácticas espirituales alternativas", como misas por televisión o en línea. Crédito: Damián Dovarganes | AP
Luego de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) irrumpieron en iglesias católicas en las ciudades de Montclair y Highland, en el sur de California, se generó una ola de temor y confusión entre las comunidades migrantes y los feligreses.
En medio de esta situación, al menos dos diócesis católicas en Estados Unidos dicen que los inmigrantes que temen ser detenidos por las continuas redadas de inmigración no están obligados a asistir a la misa dominical.
El obispo Alberto Rojas de la Diócesis de San Bernardino, en California, no sólo dispensó a los migrantes católicos de su obligación de asistir a misa al denunciar el “temor” a las redadas, sino que criticó la política migratoria del presidente Donald Trump.
“Las autoridades ahora están deteniendo a hermanos y hermanas indiscriminadamente, sin respetar su derecho al debido proceso, ni su dignidad como hijos de Dios”, dijo el obispo frente a las detenciones.
Ante el temor, la diócesis ofrece ayuda a comunidad inmigrante, desde talleres comunitarios hasta ayuda en servicios legales. Además, de que han publicado una lista de recomendaciones en caso de que ICE llegue a las iglesias.
“Al emitir este decreto, me guío por la misión de la Iglesia de velar por el bienestar espiritual de todos los que están bajo mi cuidado, en particular de quienes enfrentan temor o dificultades“, escribieron el obispo Alberto Rojas, y el vicario general, Gerard M. López.
La diócesis al este de Los Ángeles es la sexta más grande de Estados Unidos y atiende a alrededor de 1 millón de católicos, según su sitio web.
La Diócesis de Nashville emitió un decreto similar en mayo después de que los funcionarios notaron una disminución significativa en la asistencia a los servicios de misa en español, según los medios locales.
“En respuesta a las recientes actividades de control migratorio en el área de Nashville, muchos en nuestra diócesis están preocupados por la posibilidad de ser confrontados o detenidos mientras asisten a misa u otros eventos parroquiales”, dijo la diócesis en un comunicado.
Nuestras iglesias permanecen abiertas para recibir y servir a nuestras comunidades parroquiales, pero ningún católico está obligado a asistir a misa el domingo si hacerlo pone en riesgo su seguridad.
El miedo de los migrantes se reavivó el lunes, cuando decenas de agentes federales rodearon el Parque MacArthur, en el centro de Los Ángeles, en un despliegue que incluyó helicópteros y vehículos armados, lo que autoridades locales calificaron de una “operación militar” y un “montaje” para generar miedo y caos.
Sigue leyendo:
• El gobierno destina cerca de un millón de dólares mensuales para garantizar la seguridad del zar fronterizo
• Zar de la frontera afirma que sí es posible deportar a inmigrantes legales
• El zar fronterizo Tom Homan revela que vive separado de su familia tras recibir amenazas de muerte