window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Lexus RZ evoluciona: nueva batería y volante por cable

Lexus actualiza su SUV eléctrico grande con mejoras significativas: sistema de dirección por cable, volante tipo ‘yoke’, batería de 77 kWh y 568 km de autonomía

El Lexus RZ eléctrico incorpora dirección por cable y 568 km

El Lexus RZ eléctrico incorpora dirección por cable y 568 km Crédito: Cortesía

Mientras muchos fabricantes centran sus lanzamientos en nuevos modelos eléctricos, Lexus confía en evolucionar al RZ, su SUV de cero emisiones lanzado en 2022. La prioridad: mejorar la autonomía y la experiencia de conducción, sin alterar su diseño icónico.

Lee también: La Ford F-150 dejó de ser la más vendida en EE.UU.

Este rediseño es casi imperceptible al ojo, pero crucial en esencia. La marca japonesa optó por concentrarse en lo que más valoran los usuarios de coches eléctricos: más kilómetros por carga y una interacción más tecnológica con el volante.

Puedes leer: Ferrari 296 GT3 Evo: precisión renovada para dominar en 2026

A diferencia de un restyling estético, esta actualización presenta innovaciones mecánicas y funcionales. Se mantienen las dimensiones y la configuración exterior, pero hay dos cambios fundamentales que redefinen conducción y apariencia interior: el volante tipo Jet (o ‘yugo’) y la dirección por cable.

Dirección por cable y volante Jet: revolución táctil

El nuevo volante rompe con la forma clásica: menor diámetro (360 mm de ancho y 197 mm de alto), calefacción integrada y sin las típicas partes superior e inferior. Con este diseño, se liberan centímetros para las piernas del conductor y se integra un mando intuitivo.

Este volante Jet está concretamente vinculado a la tecnología ‘steer-by-wire’, que “prescinde de la conexión mecánica tradicional”, y adapta la respuesta de la dirección según condiciones de manejo, como maniobras lentas o curvas rápidas.

Esta innovación no es exclusiva de Lexus; marcas como Tesla ya apostaron por ella. En el caso del RZ, Lexus promete una conexión más orgánica entre el conductor y la reacción del vehículo, mejorando precisión, confort y sensaciones en cada curva.

Tecnología que recrea un cambio manual

Otra novedad reservada para la versión F Sport es el sistema “Lexus Interactive Manual Drive”, que imita la sensación de cambio manual en un vehículo 100 % eléctrico.

Aunque no se usan palancas físicas, el software simula marchas secuenciales, enriqueciendo la experiencia de conducción con una sensación más deportiva.

Este avance mezcla lo mejor de dos mundos: la suavidad del eléctrico con la interacción del cambio manual, ideal para conductores que extrañan el manejo tradicional sin renunciar a la modernidad.

El interior del Lexus RZ 2026
El interior del Lexus RZ 2026. Crédito: Lexus.
Crédito: Cortesía

Batería más grande, más autonomía

Aunque no hay cambios en los motores, todos los modelos 2026 del RZ contarán ahora con una batería de 77 kWh. Esto es posible gracias a una nueva química y una arquitectura mejorada, y también a una mayor eficiencia de carga: AC a 22 kW y DC a 150 kW, logrando un 10–80 % en apenas 30 minutos.

Tres versiones disponibles, todas con nueva batería:

  • RZ 350e FWD

Motor delantero de 165 kW (224 hp)

0‑100 km/h en 7,5 s, tope de 160 km/h

Autonomía hasta 568 km (ruedas 18″), o 508 km con llantas 20″

  • RZ 500e AWD

Tracción integral, 290 kW (381 hp)

0‑100 km/h en 4,6 s, velocidad máxima 180 km/h

Autonomía de 456 km

  • RZ 550e AWD

También AWD, 300 kW (408 hp)

0‑100 km/h en 4,4 s, máxima 180 km/h

Autonomía de 450 km

Esos números representan un salto notable: la versión básica alcanza casi 570 km, compitiendo con modelos de segmentos superiores a precios mucho más elevados.

El Lexus RZ 2026
El Lexus RZ 2026. Crédito: Lexus.
Crédito: Cortesía

Niveles de equipamiento bien diferenciados

Para adaptarse a gustos y estilos, Lexus ofrecerá cinco variantes:

  • e‑Premium: llantas 18″ carenadas, faros bi‑LED, visión 360°, tapicería sintética y pantalla de 14″.
  • e‑Premium Design: añade llantas 20″ bitono.
  • e‑Executive: incluye retrovisor digital, Head-Up Display, controles táctiles en volante y acceso por app; en AWD, techo panorámico.
  • e‑Luxury: llantas 20″ multiradio oscura, iluminación ambiental de 64 colores, asientos traseros calefactados, tapicería Ultrasuede.
  • F Sport: deportivos, con llantas específicas, volante Jet con dirección por cable, “Interactive Manual Drive”, pedales de aluminio y estética más agresiva.

Precio estimado y fechas clave

Aún no se han anunciado precios oficiales, pero se estima que el RZ 350e FWD arrancará desde cerca de $60,000 dólares, similar a la versión actual convertida a dólares. Las variantes AWD (500e y 550e) podrían situarse entre los $70,000 y $80,000 dólares según equipamiento.

Las reservas estarán disponibles a finales de 2025, y las primeras entregas llegarán a principios de 2026. Lexus anticipa una demanda fuerte, especialmente por los avances tecnológicos y la autonomía mejorada.

El Lexus RZ actualizado se enfrentará a rivales de segmentos similares, como el Tesla Model Y, el BMW iX xDrive40 o el Audi e-tron. Sin embargo, su mayor autonomía y la innovación en volante y dirección le dan una ventaja clara.

En Estados Unidos, donde el mercado eléctrico vive un crecimiento destacable, estos argumentos serán cruciales para convencer tanto a usuarios premium como a flotas corporativas.

Seguir leyendo:

Proyecto Nova: Volkswagen apuesta por híbridos y térmicos
Hyundai sorprende con el interior del nuevo Elexio
Nissan retira 480,000 autos por riesgo de motor

En esta nota

Lexus
Contenido Patrocinado