window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Linda Yaccarino renuncia como CEO de X

Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras 18 meses al frente: la respuesta de Elon Musk ante las preocupaciones de los inversionistas de Tesla

Linda Yaccarino renuncia a X

Linda Yaccarino confirmó a través de X su renuncia como CEO de la plataforma de Elon Musk. Crédito: Shutterstock

Este miércoles, Linda Yaccarino anunció su renuncia como directora ejecutiva de X, la red social antes conocida como Twitter. Con su salida, se cierra una etapa que comenzó en 2023, cuando Elon Musk la designó como la primera CEO permanente desde la adquisición de la plataforma en 2022.

Yaccarino confirmó su decisión a través de un mensaje publicado en la misma plataforma que lideraba.

“Cuando @elonmusk y yo hablamos por primera vez sobre su visión para X, supe que sería la oportunidad de mi vida para llevar a cabo la extraordinaria misión de esta compañía”, escribió en X.

También expresó su gratitud a Musk “por confiarme la responsabilidad de proteger la libertad de expresión, transformar la empresa y convertir a X en la aplicación para todo”.

A pesar de su extenso mensaje y palabras de agradecimiento, Yaccarino no dio detalles sobre las razones detrás de su dimisión.

“Estoy increíblemente orgullosa del equipo X: el cambio histórico que hemos logrado juntos ha sido realmente extraordinario”, afirmó Yaccarino.

Hasta el momento, el también dueño de Tesla no se ha pronunciado al respecto.

La gestión de Yaccarino estuvo marcada por un intento ambicioso de transformar X en algo más que una red social. Bajo su liderazgo, la compañía lanzó múltiples funciones para acercarse a la visión de una “app para todo“, incluyendo una aplicación para televisión conectada y una alianza con Visa para integrar servicios de pago.

Sin embargo, estos avances tecnológicos convivieron con serios desafíos comerciales, especialmente en el terreno publicitario.

Antes de llegar a X, Yaccarino había dirigido el área de publicidad de NBC Universal durante más de una década. Su nombramiento sirvió para calmar a los inversionistas de Tesla, preocupados porque Musk se dividiera entre varios proyectos.

Pero el nuevo rol no estuvo exento de obstáculos, especialmente debido al estilo frontal del propio Musk, quien llegó a decirle a los anunciantes que boicoteaban X, con expresiones como que “se vayan a la m…”.

Aunque eMarketer anticipó un modesto crecimiento en ingresos publicitarios para este año, el primero en cuatro años, las cifras siguen muy por debajo de los niveles previos a la compra de Musk. A pesar de ello, X ha logrado conservar su posición como la principal plataforma para conversaciones en tiempo real en Estados Unidos, resistiendo la competencia de Threads, de Meta.

Durante su gestión, Yaccarino defendió con firmeza la libertad de expresión en X, lo que llevó a una relación tensa con la industria publicitaria. La empresa incluso presentó una demanda contra un influyente grupo del sector, alegando discriminación y boicot coordinado. Como resultado, el grupo fue disuelto y se iniciaron investigaciones federales sobre otras organizaciones similares.

A pesar de las críticas, Yaccarino se mantuvo firme en su puesto por más de 18 meses. Incluso, el mes pasado participó activamente en el festival Cannes en Francia, donde presentó mejoras en la plataforma de anuncios y nuevos contenidos exclusivos, como un pódcast de Serena y Venus Williams. La plataforma también fortaleció alianzas con la NFL y la NBA, además de atraer a creadores como Khloé Kardashian.

Uno de los temas más polémicos durante su gestión fue la integración del chatbot Grok, desarrollado por xAI, otra empresa de Musk. Aunque esta tecnología amplió las capacidades de X, también fue criticada por reproducir estereotipos antisemitas. La compañía afirmó estar trabajando para ajustar el modelo.

Hasta el momento, X no ha anunciado quién tomará el lugar de Yaccarino. Su salida abre interrogantes sobre el futuro de la empresa y su ambición de convertirse en una “superaplicación”. El siguiente líder enfrentará la difícil tarea de consolidar una plataforma que aún lucha por reconciliar su discurso de libertad absoluta con la necesidad de atraer a los grandes anunciantes.

También te puede interesar:

En esta nota

Elon Musk twitter
Contenido Patrocinado