window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Moneda de media águila de 1834-1838 que vale hasta $145,000

Una antigua moneda de oro de EE.UU. puede valer hasta $145,000 si está en estado impecable: qué la hace tan especial y cómo identificarla

Moneda de $5 de oro de 1834

El reverso de la moneda de 1834 tiene una águila muy característica en el reverso. Crédito: Shutterstock

Una de las joyas más codiciadas por los coleccionistas de monedas estadounidenses es la media águila de oro de 1834 a 1838, también conocida como Classic Head Half Eagle. Lo que en su tiempo fue una simple moneda de $5 dólares hoy puede alcanzar un valor de hasta $145,000 dólares si se encuentra en estado impecable.

Esta moneda nació como respuesta a una crisis económica del siglo XIX. En la década de 1830, las monedas de oro estadounidenses dejaron de circular debido a que su valor en el extranjero superaba su valor nominal. Esto se debía a la diferencia en la proporción entre oro y plata entre EE.UU. y Europa. Mientras que la ley estadounidense fijaba la relación en 15:1, en Europa ya se manejaba una de 16:1, lo que hacía más rentable derretir monedas americanas y exportarlas.

El Congreso reaccionó aprobando la Ley de la Casa de la Moneda de 1834, que redujo el contenido de oro de las monedas para evitar su fuga masiva. Así nació el rediseño de la media águila, a cargo del grabador jefe de la Casa de la Moneda, William Kneass.

El diseño frontal muestra el perfil izquierdo de la Libertad, con una cinta que lleva la palabra LIBERTY. La rodean 13 estrellas y la fecha aparece en la parte inferior. En algunos ejemplares, como los acuñados en Charlotte (1838-C) y Dahlonega (1838-D), se puede ver una pequeña letra “C” o “D” debajo del busto.

El reverso presenta un águila con las alas extendidas, un escudo en el pecho, una rama de olivo y tres flechas. El borde es acanalado, como medida de seguridad.

Entre los años 1834 y 1838 se acuñaron estas monedas principalmente en Filadelfia, con adiciones en las casas de Charlotte y Dahlonega en el último año. En 1834 se produjeron más de 657,000 unidades, pero algunas versiones, como la rara “Crosslet 4”, se destacan por su escasez y alto valor.

Según la guía de precios de la Compañía de Garantía Numismática (NGC, por sus siglas en inglés) de julio de 2025, una media águila de 1834 en condición circulada puede costar entre $575 y $3,250 dólares.

Sin embargo, los ejemplares no circulados y en excelente estado han alcanzado precios tan altos como $145,000 dólares en el mercado abierto.

Los ejemplares clave de esta serie son tres: el 1834 Crosslet 4, el 1838-C y el 1838-D. Estas variantes se venden entre cuatro y ocho veces más que otras fechas en cualquier nivel de conservación. La moneda de Charlotte lidera los precios en grados superiores a AU (casi sin circular), seguida por la de Dahlonega y luego la Crosslet 4.

También existen algunas monedas Proof (de prueba) de esta serie, acuñadas en cantidades extremadamente limitadas. Se estima que solo hay entre 10 y 15 de 1834 y menos aún de los años posteriores. Algunas, como el 1837-D o el 1838-D, ni siquiera tienen pruebas conocidas.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado