Ronda Política: ¿Está la alcaldesa del lado de los inmigrantes?
Grupos que patrullan las calles de Los Ángeles consideran que Karen Bass no protege a los inmigrantes porque permite que el LAPD colabore con agentes federales

Texas lidera la cantidad de personas bajo custodia del ICE en 2025 de acuerdo con datos de TRAC Reports. Crédito: Brandon, File | AP
El lunes 7 de julio, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass iba camino de encontrarse con el gobernador Gavin Newsom en una conferencia de prensa para hablar sobre los incendios Eaton y Palisades, a seis meses de distancia, cuando le avisaron que un contingente de agentes federales había descendido al Parque MacArthur.
Bass ordenó a su equipo que se dieran la vuelta y se dirigieran hacia el icónico parque donde se topó con un peliculesco operativo militar que incluyó tanques de combate y un helicóptero Black Hawk surcando los cielos.
Bass encaró a los oficiales y les preguntó qué estaban haciendo. Uno de ellos la puso en contacto por medio de su propio teléfono con el jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino con quien la alcaldesa habló escasos minutos. Todavía el agente de migración se dio el lujo de apurarla para que terminara la llamada y le entregara el teléfono porque ya se tenían que ir.
Como no hubo arrestos y si una filmación, quedó la sensación de que el despliegue militar fue un acto teatral montado para que el gobierno de Trump y su secretaria de seguridad nacional, Kristi Noem usaran las imágenes para mostrar en sus redes sociales que están dando resultados, y que aunque Los Ángeles, es una ciudad Santuario, nada los detiene.
Bass dijo que el arribo de las fuerzas militares a MacArthur es parte de una agenda política para aterrorizar a los inmigrantes. Bovino declaró a la cadena Fox News que la alcaldesa se debe ir acostumbrando a ellos, porque esas escenas muy pronto serán de lo más normal.
Muchos consideran que la alcaldesa Bass demostró mucha valentía al plantarse frente a los agentes federales
Sin embargo, organizaciones como la Unión del Barrio no están satisfechos con su desempeño, ya que aseguran que la alcaldesa por un lado, se manifiesta en contra de las redadas, pero por otra parte, los elementos del Departamento de Policía de Los Ángeles les sirven de guardaespaldas a los enmascarados agentes federales.
Lo que debe hacer – dicen – es pedirle al LAPD que pare a los vehículos que circulan libremente por la ciudad sin placas o con placas que no corresponden, y que por supuesto, no le colaboren a los agentes federales.
Como consecuencia, estiman que la presencia de la alcaldesa en el Parque MacArthur fue también un show, y que no está haciendo nada para protegerlos, solo pensando en asegurar la alcaldía.
Lo que está muy claro, más allá de quien tenga la razón, es que en tiempos de crisis, la gente no se conforma con cualquier discurso.
Kamala brilla por su ausencia
A poco menos de un año de que se celebre la elección primaria para gobernador de California, el 2 de junio de 2026, una encuesta de la Universidad de California en Irving arrojó que si bien los votantes están a favor de la exvicepresidenta Kamala Harris, es posible que estén considerando apoyar a otros candidatos.
De acuerdo al sondeo, Harris tiene un respaldo de un 24%, seguido por un 9% para el empresario Rick Caruso, la excongresista Katie Porter tiene un apoyo de 3%; mientras que el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa y el republicano sheriff del condado de Riverside, Chad Bianco cuentan con un 4% de simpatías. Y al final con un raquítico 2% de apoyo figuran el exsecretario de salud y servicios humanos, Xavier Becerra, la vicegobernadora Eleni Kounalakis y el católico republicano Kyle Langford.
Una de las noticias más esperadas es el anuncio de Harris sobre si competirá para gobernador de California. Ella dijo en febrero que revelará su decisión al final del verano. ¿Septiembre o agosto?
Cualquiera que sea su decisión, bien haría Harris en expresar públicamente su posición sobre las redadas masivas de su otrora rival, Donald Trump. Más aún cuando ha declarado que independientemente de cargos, siempre estará del lado de la comunidad y de los líderes.
Durante todo el mes de junio, no se ha visto que esté del lado de la comunidad migrante.