window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudio revela cuántos inmigrantes ha deportado ICE en 2025, la mayoría son mexicanos y venezolanos

Según el análisis publicado por The Washington Post, el número de inmigrantes sin antecedentes penales detenidos por agentes de ICE ha aumentado notablemente

El informe también confirma que los ciudadanos mexicanos siguen siendo el grupo con mayor número de deportaciones.

El informe también confirma que los ciudadanos mexicanos siguen siendo el grupo con mayor número de deportaciones. Crédito: Gregory Bull | AP

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025 trajo consigo un endurecimiento en las políticas migratorias que parece no tener límite. Aunque la administración afirmó que su objetivo es deportar a quienes representen una amenaza nacional, los datos muestran una realidad distinta.

Según un análisis publicado por The Washington Post, el número de inmigrantes sin antecedentes penales detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha aumentado notablemente este año.

Los números revelan que más de 273,000 personas han sido arrestadas por ICE en lo que va de 2025, y cerca de 239,000 han sido deportadas.

El estudio fue realizado con información obtenida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a través de la Ley de Libertad de Información. El Proyecto de Datos de Deportación, un grupo conformado por abogados y académicos, recopiló estos registros ante la aparente falta de transparencia oficial.

Mexicanos y venezolanos, los más afectados

El informe también confirma que los ciudadanos mexicanos siguen siendo el grupo con mayor número de deportaciones. Sin embargo, el número de venezolanos detenidos ha crecido de forma considerable, en parte debido a la eliminación de su Estatus de Protección Temporal (TPS), así como el beneficio del parole humanitario.

Muchos de estos inmigrantes residían legalmente en el país, pero tras la decisión de la Corte Suprema en mayo, la administración Trump revocó el permiso de permanencia para más de 500,000 inmigrantes provenientes de Venezuela, Cuba y Haití. Recientemente, la medida también recayó sobre inmigrantes de Honduras y Nicaragua.

Además, el análisis muestra que casi el 60% de las personas detenidas no tiene antecedentes penales, y muchas tampoco enfrentan cargos criminales abiertos. La mayoría son hombres adultos, quienes representan el 90% de las deportaciones.

El restante 10% corresponde a mujeres y niños, lo que plantea preguntas sobre los criterios reales utilizados para las detenciones.

Detenciones en aumento diario

Desde finales de mayo, ICE ha intensificado su actividad, realizando hasta 1,000 arrestos por día, con la meta de llegar a 3,000 diarios. Esta aceleración responde a órdenes internas de cumplimiento más agresivo, emitidas tras el cambio de gobierno.

Los estados con mayor número de detenciones son Texas, Florida y California, aunque el crecimiento más llamativo se ha registrado en Virginia, donde los arrestos se han cuadruplicado en los últimos meses. Por su parte, Vermont se ubica en la última posición en número de detenciones.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que esto podría derivar en violaciones al debido proceso y en la separación injustificada de familias.

Te puede interesar:

· Alcaldesa de Los Ángeles firma una orden ejecutiva para reforzar el apoyo a los inmigrantes
· Zar fronterizo arremete en contra de la violencia registrada durante un operativo del ICE en una granja
· Trabajador colombiano es detenido tras superar el tiempo permitido de su visa: no tiene antecedentes penales

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU Patrulla Fronteriza
Contenido Patrocinado