Indeed y Glassdoor despedirán a 1,300 trabajadores por avances en IA
Indeed y Glassdoor despedirán a 1,300 empleados debido a una reestructuración de la empresa matriz que usa cada vez más la Inteligencia Artificial (IA)

A Indeed no solo se le integra más Inteligencia Artificial para su desempeño, también se le unirá Glassdoor a su plataforma. Crédito: Shutterstock
El impacto de la inteligencia artificial en el mundo laboral sigue generando preocupación y debate. Aunque promete eficiencia y automatización, también ha comenzado a desplazar a empleados en sectores donde antes se pensaba que la intervención humana era indispensable. Un nuevo caso que refleja esta transformación es el de Indeed y Glassdoor, dos plataformas clave para búsqueda de empleo, que han anunciado el despido de aproximadamente 1,300 trabajadores debido al avance de la IA.
Las compañías, que pertenecen al conglomerado japonés Recruit Holdings, reducirán cerca del 6% de su plantilla global como parte de un cambio estratégico hacia procesos automatizados. Las áreas más afectadas serán los equipos de investigación y desarrollo, así como el de personas y sostenibilidad, principalmente en Estados Unidos, aunque también se esperan recortes en otras regiones.
El CEO de Recruit Holdings, Hisayuki “Deko” Idekoba, compartió la noticia en un correo electrónico enviado a los empleados. En él, afirmó que “la IA está cambiando el mundo” y que la empresa debe adaptarse para mantenerse competitiva.
Uno de los cambios más relevantes será la integración de las operaciones de Glassdoor dentro de Indeed, lo que implica no solo la reestructuración de personal, sino también una nueva dirección para ambas marcas. El actual CEO de Glassdoor, Christian Sutherland-Wong, dejará su cargo como parte del proceso.
Durante una conferencia tecnológica organizada por JPMorgan Chase en mayo, Idekoba señaló que el sector de recursos humanos, valorado en más de $300 mil millones de dólares, depende en gran parte del trabajo manual.
“Incluye entre un 60% y un 65% de costos laborales manuales”, dijo. “Así que lo que creemos es: ¿cómo podemos simplificar la contratación usando IA, tecnología y datos para reducir el trabajo manual? Eso es en lo que nos estamos enfocando”.
El CEO también reveló que actualmente, cerca de un tercio del código de programación nuevo en la empresa ya es generado por inteligencia artificial, y que pronto esa cifra llegará al 50%.
“Va a ser el 50% muy pronto”, añadió.
Este anuncio se suma a una tendencia creciente entre grandes corporaciones que están adoptando IA para optimizar operaciones. Sin embargo, expertos advierten que esta transformación también representa un riesgo para el empleo. En junio, durante el festival Aspen Ideas, el CEO de Ford, Jim Farley, expresó que la inteligencia artificial podría reemplazar a la mitad de los trabajadores administrativos en Estados Unidos.
También te puede interesar:
- Los dólares de plata que valen hasta $10 millones
- Los productos de Costco con más quejas de los clientes
- Moneda de media águila de 1834-1838 que vale hasta $145,000
- Seguro Social: quiénes recibirán pagos de $2,000 el miércoles 9 de julio
- Seguro Social: 900,000 beneficiarios recibirían un aumento en sus pagos