window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Procesos de deportación: los distintos plazos que enfrentan quienes tienen Green Card

Este tipo de procedimientos no cuentan con una fecha exacta de resolución por diversos factores

Los operativos federales llevados a cabo por funcionarios de ICE han impedido que los inmigrantes asistan a sus áreas de trabajo, producto del miedo a ser deportados en una redada sorpresa.

Los operativos federales llevados a cabo por funcionarios de ICE han impedido que los inmigrantes asistan a sus áreas de trabajo, producto del miedo a ser deportados en una redada sorpresa. Crédito: Damian Dovarganes | AP

Tener una Green Card no garantiza una protección absoluta frente a un proceso de deportación. Si bien los residentes permanentes cuentan con ciertos derechos y garantías legales, existen múltiples escenarios en los que pueden ser sujetos a procedimientos migratorios. Sin embargo, algo que no siempre se aclara es que los tiempos que duran estos procesos varían ampliamente, dependiendo del tipo de caso y las acciones que tomen tanto las autoridades como el propio migrante.

Expertos legales coinciden en que no existe un plazo estándar para estos procedimientos, ya que cada expediente sigue una ruta particular en los tribunales migratorios. Factores como el motivo de la deportación, la carga de trabajo del sistema judicial y la estrategia de defensa del migrante influyen directamente en la duración del proceso.

USCIS actualizó su manual para procesar las peticiones de Green Card.
Crédito: Bebeto Matthews | AP

¿Qué determina el tiempo de un proceso de deportación?

De acuerdo con el Manual de Prácticas de la Corte de Inmigración del Departamento de Justicia de EE.UU. (EOIR), todo proceso de deportación comienza con una Notice to Appear (NTA), documento oficial que notifica al residente sobre el inicio de una acción judicial en su contra. 

A partir de ahí, se programan audiencias, se presentan pruebas, se analiza el historial del individuo y se dictan resoluciones, lo cual puede tomar desde semanas hasta años dependiendo de la complejidad del caso.

Las causas más comunes que aceleran un proceso son los delitos graves, el fraude migratorio o la presentación de documentos falsos al momento de obtener la residencia. En estos escenarios, las autoridades priorizan los casos por razones de seguridad o integridad del sistema. 

En cambio, situaciones más complejas, como las relacionadas con cuestiones políticas o presuntas amenazas a la seguridad nacional, tienden a alargarse, ya que requieren un análisis más detallado y la intervención de diferentes agencias.

Según lo documentado por The Washington Post, en los últimos meses se han reportado casos en los que residentes permanentes han sido detenidos en aeropuertos o citados a corte migratoria por motivos que no siempre involucran delitos. Esto ha generado incertidumbre entre comunidades migrantes, ya que incluso personas con larga trayectoria en el país han enfrentado procesos de remoción.

¿Qué dicen los expertos sobre estos plazos?

Especialistas legales consultados por medios como Law Kessler y organizaciones como la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) han explicado que el sistema no establece un límite de tiempo específico para resolver un caso de deportación. En la práctica, muchos procesos se ven afectados por demoras estructurales en los tribunales, cambios en políticas migratorias y la acumulación de casos pendientes.

Además, cuando un residente está enfrentando simultáneamente otros trámites, como solicitudes de ajuste de estatus, peticiones familiares o permisos de trabajo, el proceso de deportación puede ser suspendido temporalmente o integrado a esos otros procedimientos. En algunos casos, USCIS y ICE coordinan acciones legales dentro de plazos internos de entre 30 y 45 días, especialmente cuando se trata de responder a mociones o solicitudes ya ingresadas.

Continúa leyendo:

Padre de familia es liberado por ICE tras pago de cuantiosa fianza

Trabajador cubano enfrenta multa de $690 mil por permanecer en el país a pesar de tener un permiso de trabajo 

Récord histórico: 79% opina que la inmigración beneficia a EE.UU., según encuesta de Gallup


En esta nota

Green card ICE Inmigración USCIS
Contenido Patrocinado