“Tengo fe en el Tri para 2026”: El Perro Bermúdez confía que nueva generación de la Selección Mexicana llegue al sexto partido
En entrevista con Tiempo Extra por La Opinión, el legendario narrador repasó la final de la Copa Oro, el fútbol moderno y sus 47 años de trayectoria
La Selección de México volvió a levantar la Copa Oro tras vencer 2-1 a Estados Unidos en una final vibrante. El partido no solo marcó el regreso de la gloria para el Tri, sino también generó un amplio análisis en el mundo del fútbol. Para profundizar en lo que dejó esta edición del torneo y el camino hacia la final del Mundial de Clubes 2025, Lindsay Casinelli conversó en exclusiva con Enrique “El Perro” Bermúdez, una de las voces más emblemáticas de la narración deportiva en español.
“El Perro” repasó sus casi cinco décadas de carrera, reflexionó sobre la evolución del fútbol mexicano y no ocultó su orgullo por seguir vigente después de tanto tiempo. “La fama es un premio de Dios. Nos debemos a la gente. Sin ellos no eres nada”, afirmó con firmeza.
Una carrera de sacrificios y pasión
Bermúdez comenzó su carrera en 1977. Hoy, con 47 años como narrador, reconoce que no todo ha sido sencillo. “Fue un sacrificio no estar con mis hijos los fines de semana durante 14 años. Es terrible, pero es el pago que tienes por esta hermosa y bella carrera”, confesó.
Durante la charla, también se dio tiempo para rendir homenaje a su gran amigo y colega Paco Villa, recientemente fallecido. “Fue de mis mejores amigos. Nunca lo oí quejarse, a lo mejor estaba muriéndose por dentro pero me decía ‘me siento bien’. Se cuidó a todo lo que daba, pero Dios se lo llevó. Un dolor muy fuerte para mí”.
El narrador recordó con emoción sus Mundiales favoritos. Se queda con Estados Unidos 1994 y Francia 1998 por su ambiente, pero resaltó que “Argentina 1978 fue el que más pasión he podido sentir de la gente. Nadie en este planeta vive el fútbol como Argentina”.
Una mirada crítica al fútbol actual
La conversación también tocó temas candentes. Bermúdez fue claro al criticar la eliminación del ascenso y descenso en la Liga MX. “Abolir ascensos y descensos fue un error estúpido. Dejaste que muriera la competencia. Generaste conformismo y eso ha afectado a la selección”.
También reflexionó sobre los cambios en la televisión deportiva. “Ha decaído la televisión. Ahora se festejan ratings como el de la Copa Oro, que no compitió Azteca, solo Televisa en México. Vi festejos con cohetones por 12 millones… Nosotros teníamos eso en un partido de América o Chivas”.
Sobre la Selección actual, elogió el papel de Edson Álvarez como líder y pidió calma con las nuevas figuras. “Gilberto Mora es un gran jugador, pero vamos con calma. Me recuerda a lo que pasó con Diego Lainez”. Además, expresó admiración por Raúl Jiménez, de quien dijo que aún tiene mucho que aportar.
De cara al Mundial de 2026, mantiene la esperanza: “Tengo fe en que nos vaya bien. Ojalá lleguemos al sexto partido”.
Su top histórico: una elección difícil
Al ser consultado por los tres mejores futbolistas mexicanos de todos los tiempos, no dudó: Hugo Sánchez, Rafa Márquez y Cuauhtémoc Blanco.
Con voz firme, el Perro Bermúdez cerró la entrevista con el mismo entusiasmo que lo ha acompañado durante toda su carrera. La leyenda sigue ladrando. Y México, como siempre, lo escucha.
Sigue leyendo:
· Revancha del Roland Garros: Carlos Alcaraz y Jannik Sinner jugarán la final de Wimbledon
· Liverpool retira el dorsal 20 en memoria de Diogo Jota
· Liga MX: conoce a los entrenadores mexicanos del Apertura 2025