window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte Suprema permite despidos masivos del gobierno de Trump en el Departamento de Educación

La Corte Suprema levanta la orden de un tribunal inferior que requería que el Departamento de Educación reincorporara a casi 1,400 empleados

Con este fallo, la administración Trump continúa con su plan para desmantelar la agencia.

Con este fallo, la administración Trump continúa con su plan para desmantelar la agencia. Crédito: Mariam Zuhaib | AP

En una votación de 6 a 3, la Corte Suprema dio luz verde para que el gobierno del presidente Donald Trump reanude el desmantelamiento del Departamento de Educación, en su intento de reducir el papel del gobierno federal en la educación a favor de un mayor control estatal.

De tal manera, la administración tiene el respaldo para seguir adelante con su plan de despidos masivos, que hasta ahora estaba bloqueado por una orden de una corte de menor instancia.

Se trata de la última victoria de Trump en el máximo tribunal, donde los jueces levantaron la orden de un juez federal que había reincorporado a casi 1,400 trabajadores afectados por despidos en el Departamento y bloqueó la transferencia de funciones clave de la administración a otras agencias federales.

Este dictamen impedía hasta ahora al Gobierno federal llevar a cabo el plan que anunció a finales de marzo para recortar, solo este año, un tercio de los más de 4,100 trabajadores de esta cartera.

Los tres liberales del tribunal que no estuvieron de acuerdo con la medida fueron la jueza Sonia Sotomayor, quien escribió un documento disidente al que se sumaron los jueces Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson.

Cuando el Ejecutivo anuncia públicamente su intención de violar la ley y luego cumple su promesa, es deber del Poder Judicial frenar esa ilegalidad, no acelerarla“, escribió Sotomayor. “Dos tribunales inferiores estuvieron a la altura de las circunstancias, prohibiendo preliminarmente los despidos masivos mientras el litigio sigue en curso. Sin embargo, en lugar de mantener el statu quo, este Tribunal interviene ahora, levantando la orden judicial y permitiendo que el Gobierno proceda al desmantelamiento del Departamento. Esa decisión es indefendible”.

El plan de la Administración Trump, que admitió que no puede cerrar el Departamento porque eso compete al Congreso, es desmantelar la agencia hasta el punto de que solo mantenga competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.

El proyecto a la larga es recortar la mitad del personal que trabaja en esta cartera con la idea de eliminar lo que el Gobierno, que quiere devolver las competencias educativas a los estados, considera un despilfarro del presupuesto federal.

En tanto, para la secretaria de Educación, Linda McMahon, la decisión judicial confirma “lo obvio, que el presidente de Estados Unidos, como jefe de la rama ejecutiva, tiene la autoridad en última instancia para tomar decisiones sobre el personal, la organización administrativa y el día a día de las agencias federales”.

“Si bien el fallo de hoy es una victoria importante para los estudiantes y las familias, es una vergüenza que el tribunal más alto del país haya tenido que intervenir para permitir que el presidente Trump avance con las reformas que los estadounidenses lo eligieron para implementar utilizando las autoridades que le otorga la Constitución”, dijo en un comunicado la responsable de Educación.

Sigue leyendo:

• Corte ordenó que DACA siga adelante incluso con solicitudes presentadas por primera vez
• Corte de apelaciones dictamina que DACA es ilegal, pero limita su fallo a Texas
• Juez concede acuerdo a demanda por discriminación a beneficiarios de DACA

En esta nota

Corte Suprema Departamento de Educación Donald Trump
Contenido Patrocinado