window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Los primeros vuelos de taxis voladores ya son una realidad

China está liderando el desarrollo e implementación de los primeros taxis voladores del mercado

Los taxis voladores permitirán poner fin a los problemas de tráfico convencionales

Los taxis voladores permitirán poner fin a los problemas de tráfico convencionales Crédito: Shutterstock

El futuro ya está en el aire: los taxis voladores han despegado. Lo que hasta hace poco parecía una escena sacada de una película de ciencia ficción, ahora empieza a convertirse en una realidad tangible. Y no, no es en Silicon Valley ni en algún laboratorio europeo de alta tecnología. Es China la que lleva la delantera en esta carrera por dominar la movilidad aérea urbana, con pruebas reales, vehículos certificados y demostraciones públicas que ya hacen soñar con un futuro sin atascos.

¿Qué son exactamente los taxis voladores?

Los taxis voladores son aeronaves conocidas como eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, por sus siglas en inglés). Se trata de una especie de mini helicópteros totalmente eléctricos, que despegan y aterrizan de forma vertical sin necesidad de pistas, y que están diseñados para operar de forma autónoma.

Uno de los modelos más avanzados hasta ahora es el EH216-S, desarrollado por la empresa china EHang. Este vehículo tiene capacidad para dos pasajeros, puede volar a velocidades de hasta 130 km/h y recorrer distancias cercanas a los 35 kilómetros. Todo esto sin necesidad de piloto a bordo, ya que la nave está controlada por un sistema automático conectado a un centro de control en tierra que supervisa cada vuelo en tiempo real.

La recarga de la batería es otro de sus puntos fuertes: en solo dos horas puede estar lista para despegar nuevamente, lo que la convierte en una opción viable para operaciones continuas durante el día.

China ya los está probando con éxito

China se ha convertido en el país pionero en poner a prueba estos vehículos en condiciones reales. Desde octubre de 2023, EHang recibió el primer “certificado de tipo” para operar un taxi volador totalmente autónomo, emitido por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC). Este hito marcó el inicio de una nueva era: por primera vez, un vehículo volador sin piloto a bordo podía operar legalmente con pasajeros humanos.

Desde entonces, la empresa ha realizado más de 40 mil vuelos de prueba en distintas ciudades del país, con resultados más que prometedores. En ciudades como Cantón, los ciudadanos ya han podido presenciar estos vuelos en persona, e incluso participar como voluntarios en las primeras demostraciones públicas.

Uno de los aspectos más sorprendentes es que estos taxis voladores han sido diseñados para mantener el vuelo incluso si una de sus hélices falla durante el trayecto. Esta característica, combinada con su sistema de navegación automática y su estructura ultraligera, ha sido clave para obtener las certificaciones necesarias por parte de las autoridades chinas.

Más allá de la ciencia ficción: ya hay acuerdos y proyectos en marcha

No se trata solo de pruebas. China ya está apostando por llevar estos taxis voladores a un uso comercial concreto. Por ejemplo, la ciudad de Hefei firmó un acuerdo con EHang para desplegar una flota de 100 vehículos, con una inversión de 100 millones de dólares. El plan incluye el uso de estos vehículos no solo como taxis aéreos, sino también para tareas como transporte turístico, evacuaciones médicas y logística exprés.

Actualmente, el costo de cada EH216 ronda los 2.39 millones de yuanes, algo así como 330 mil dólares. Aunque este precio es elevado, se espera que baje con el tiempo a medida que aumente la producción en masa, lo que podría hacer que los vuelos en taxi aéreo sean tan comunes —y casi tan asequibles— como los viajes en Uber o Cabify.

En comparación, Occidente va con paso más lento. Mientras que en Europa y Estados Unidos se están desarrollando prototipos similares, la mayoría sigue apostando por versiones pilotadas, que si bien son más fáciles de certificar, retrasan la adopción masiva de los taxis 100 % autónomos. Esto le da a China una ventaja estratégica enorme en cuanto a innovación, implementación y liderazgo en un mercado que promete revolucionar la movilidad urbana.

El cielo ya no es el límite

Aún quedan desafíos importantes por delante. La creación de vertipuertos, rutas aéreas urbanas y normas internacionales es un paso necesario para que esta tecnología se convierta en parte del día a día. Sin embargo, los avances logrados por EHang y las autoridades chinas muestran que ese futuro ya no está tan lejos.

La visión de ver ciudades con taxis flotando sobre los techos de los edificios, evitando el tráfico terrestre y reduciendo emisiones contaminantes, ya no es una fantasía lejana. Es un proyecto en marcha, con pruebas exitosas, inversiones millonarias y una hoja de ruta clara.

China ya está volando en esta nueva carrera, y si el resto del mundo no acelera, se quedará viendo desde tierra cómo otros conquistan los cielos del futuro.

Sigue leyendo:
Los taxis voladores podrían estar mucho más cerca de los que esperábamos
China quiere superar a Estados Unidos y da luz verde a los primeros taxis voladores
Los Ángeles tendría aviones eléctricos como taxis en 2026

En esta nota

China taxi
Contenido Patrocinado