window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Apoyaba las políticas de Trump, salió del país con sus hijos y no le permitieron regresar, pese a tener green card

El sujeto tuvo 2 condenas por posesión de marihuana y conducir con licencia suspendida en 2004 y 2007, respectivamente

El ciudadano canadiense intentaba retornar al país después de un viaje de familia.

El ciudadano canadiense intentaba retornar al país después de un viaje de familia. Crédito: Valerie Gonzalez | AP

Los residentes permanentes legales tienen la autorización del gobierno para vivir, trabajar y salir de Estados Unidos, aunque con un regreso en un tiempo limitado. Sin embargo, en la actualidad está situación se ha vuelto complicada e incluso no han podido retornar a suelo norteamericano.

Incluso, el propio Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) precisa quiénes son titulares de una green card que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viaje, sin importar su condición o estatus.

Uno de estos casos es el de Chris Landry, un residente legal de Estados Unidos desde hace más de 40 años, no pudo volver al país después de un viaje familiar a su natal Canadá, a pesar de que posee una green card vigente.

El acceso al país se le negó sin importar que residía en suelo norteamericano. De acuerdo con las autoridades fronterizas se le negó su retorno a EEUU por antecedentes judiciales, sin importar que el sujeto aseguraba apoyar a Trump y sus políticas.

Me separaron de mi familia”, fueron las palabras que expresó Landry, quien viajó a Canadá en compañía de sus 3 hijos. Pese a que posee una green card vigente y todos sus hijos son norteamericanos, cuando intentó volver por el cruce fronterizo de Houlton, Maine, fue interceptado por agentes de migración.

“Me llevaron aparte y comenzaron a interrogarme sobre mis condenas pasadas en Nuevo Hampshire”, fueron parte de las declaraciones del sujeto, detallando que las interrogantes eran referentes a unas condenas en 2004 y 2007.

Esos actos ilegales están relacionados con posesión de marihuana y por conducir con una licencia suspendida. De acuerdo con Landry, cumplió con las sanciones en ese momento y no volvió a tener problemas con la ley.

No obstante, las autoridades fronterizas en EEUU le impidieron retornar por la frontera e ingresar al país, e incluso, según las palabras del ciudadano canadiense, le lanzaron una advertencia de detención si se atrevía a pasar.

“Me dijeron: ‘No regreses o te detendremos’. Fue aterrador. Sentí que me trataban como a un criminal”, continuó Landry, quien es nacido en Canadá, pero llegó a Estados Unidos desde 1981, momento en el que obtuvo la residencia legal permanente.

En la actualidad residía en la localidad de Peterborough, Nuevo Hampshire, trabaja en el sector manufacturero y cría a sus cinco hijos estadounidenses junto a su pareja y esta no era la primera vez que cruzaba la frontera, pero esta vez no pudo lograrlo como de costumbre.

Por lo pronto, debe esperar una audiencia con un juez de inmigración, pero su mayor temor es no volver a pisar territorio estadounidense y, por consecuencia, estar alejado de su familia. Especialmente cuando se ha mostrado y definido como seguidor de las políticas de Trump, apoyando incluso sus políticas contra la inmigración.

“Definitivamente, estaba a favor de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, de tener un país fuerte y unido y de un futuro brillante para mis cinco hijos estadounidenses. Ahora siento algo diferente”, comentó.

En esta nota

ICE Inmigración inmigrantes migración USCIS
Contenido Patrocinado