window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

México multa a financieras acusadas por EE.UU. de lavar dinero del narco

México anunció las sanciones contra las tres instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado

La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a casi $10 millones de dólares.

La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a casi $10 millones de dólares. Crédito: Jon Elswick | AP

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Véctor, las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado, por casi $10 millones de dólares.

En su más reciente informe, este órgano regulador bancario de México detalló distintas sanciones a varias firmas, entre las que destacan los casos de CIBanco, Intercam y Vector, en la mira del Departamento del Tesoro estadounidense.

Por primera vez en Estados Unidos, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió acciones bajo la Ley de Erradicación del Fentanilo y Disuasión de Narcóticos, que apuntan ya directamente al sistema financiero mexicano como facilitar el lavado de dinero de los cárteles de la droga en México.

Si bien el Tesoro destacó que estas acciones “se tomaron en el amplio contexto de la sólida relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, cuyos sellos distintivos incluyen la estrecha colaboración y el intercambio oportuno de información”.

De tal modo, ahora en México, dichas sanciones fueron impuestas retroactivas al 25 de junio, el mismo día en que Estados Unidos acusó a las tres financieras de lavar “millones de dólares” de los cárteles mexicanos y de facilitar “pagos para la adquisición de productos químicos”.

Sheinbaum: sin elementos para abrir investigación

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sostenido que no se han presentado pruebas contra las tres firmas mexicanas, se refirió a estas multas pero aseguró que no hay elementos para abrir una investigación por parte de la Fiscalía General.

“Lo que hay son sanciones de la propia CNBV por problemas administrativos de estas entidades”, dijo.

Tras ser acusadas por Washington, la Secretaría de Hacienda mexicana anunció la “intervención general temporal” de CIBanco, Intercam y Vector “con el fin de proteger los intereses” de sus ahorristas y acreedores.

El Departamento del Tesoro ha ordenado restringir a partir del 4 de septiembre ciertas transferencias de fondos a las tres financieras mexicanas.

Con los aranceles a productos mexicanos como medida de presión, el presidente estadounidense Donald Trump exige a México multiplicar esfuerzos en el combate al narcotráfico, en especial del letal fentanilo.

Sigue leyendo:
– Abogado de Ovidio rechazó que el ingreso de su familia a EE.UU. forme parte del acuerdo.
– EE.UU. no buscará la pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.

En esta nota

Crimen organizado en México Departamento del Tesoro de EE.UU.
Contenido Patrocinado