window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla aterriza en este país, pero enfrenta un gran obstáculo

Aunque el arranque marca un hito para la compañía de Musk, los elevados aranceles de importación y los precios en dólares amenazan con frenar su impacto inicial

El Tesla Model 3

El Tesla Model 3. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía

El panorama automotor en India está por experimentar una sacudida. Tesla, la reconocida marca estadounidense de vehículos eléctricos, ha comenzado oficialmente su actividad comercial en el país asiático. Con una población que supera los 1,438 millones de habitantes, el potencial de crecimiento es inmenso, pero también lo son los desafíos.

Lee también: Acciones de Tesla caen tras choque Trump-Musk

Durante años, Tesla había mostrado interés en el mercado indio, aunque sin resultados concretos.

Puedes leer: Lexus LX 700h Overtrail 2025: la prueba de un SUV lujoso

Finalmente, y tras una extensa serie de negociaciones, la empresa liderada por Elon Musk ha logrado lo que parecía improbable: entrar en un mercado con estrictas barreras regulatorias y una fuerte competencia local.

El primer paso lo ha dado en Mumbai, una ciudad con más de 21 millones de habitantes, y donde ha inaugurado su primer concesionario. Sin embargo, el camino no está libre de obstáculos.

Uno de los principales puntos de tensión sigue siendo el precio final de los vehículos, afectado por los altos aranceles que impone el gobierno indio.

Un proceso de años y muchas negociaciones

La llegada de Tesla no ha sido un movimiento improvisado. Desde principios de la década de 2020, comenzaron a surgir rumores sobre el interés de la marca en establecerse en el subcontinente. Las conversaciones entre representantes de Tesla y autoridades indias se han extendido por años, sin resultados inmediatos.

La India impone actualmente aranceles del 70% a los vehículos eléctricos importados, una cifra que Tesla ha intentado reducir sin éxito. Una de las propuestas más comentadas fue la posibilidad de fabricar en suelo indio, lo que permitiría eludir buena parte de los impuestos. Sin embargo, esa opción fue descartada por el momento.

En su lugar, Tesla ha optado por importar los vehículos desde su Gigafactoría de Shanghái, la planta más productiva de la compañía, ubicada a solo unas horas por carretera del territorio indio. Esta decisión agiliza el suministro, pero mantiene los altos costos para el cliente final.

Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca
Tesla Model Y 2025, el modelo estrella de la marca. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

Los precios, una barrera real

El entusiasmo por el ingreso de Tesla al mercado indio se ha visto moderado por los precios que ya figuran en la página oficial de la marca.

El Tesla Model Y, uno de los modelos más populares a nivel global, tiene un precio de partida de 6,000,000 rupias, equivalentes a aproximadamente $64,800 dólares.

Este valor lo posiciona muy por encima del ingreso medio de un comprador indio, en un país donde el segmento de autos eléctricos aún es emergente.

Como referencia, el salario anual promedio en India ronda los $2,300 dólares, lo que convierte al Model Y en un producto aspiracional para una porción muy reducida de la población.

Competencia local y apuestas por el futuro

Tesla no llega a un mercado vacío. India ya cuenta con un ecosistema de fabricantes que están invirtiendo en movilidad eléctrica, aunque con volúmenes modestos.

Tata Motors, uno de los mayores fabricantes del país, domina actualmente el mercado de autos eléctricos con vehículos más accesibles para el consumidor medio.

¡Inédito! Tesla prepara un nuevo Model Y de seis plazas
Tesla Model Y. Crédito: Tesla.
Crédito: Cortesía

También están presentes marcas internacionales como BMW y Mercedes-Benz, que han logrado afianzarse a través de una estrategia centrada en el lujo y el prestigio de marca, algo que Tesla también aspira a consolidar.

Sin embargo, estos competidores cuentan con mayor experiencia operando bajo las complejas normativas indias.

La diferencia, no obstante, podría estar en la propuesta tecnológica. Tesla no solo vende autos, también ofrece una plataforma de conducción autónoma y una infraestructura de recarga que, eventualmente, podría marcar la diferencia en un país donde los servicios eléctricos aún presentan desafíos.

Un punto de partida, no de llegada

Para muchos observadores, la entrada de Tesla en la India es un primer paso simbólico más que una apuesta comercial de alto impacto inmediato. Con una red de recarga aún en desarrollo, sin fábricas locales y con precios que excluyen a la gran mayoría de consumidores, la compañía tiene mucho terreno por recorrer.

Aun así, el solo hecho de haber superado las barreras regulatorias y haber abierto su primer concesionario representa un logro.

El futuro de Tesla en India dependerá en gran parte de si logra adaptar su modelo de negocio a las realidades locales. Por ahora, el reloj ha comenzado a correr.

Seguir leyendo:

Tesla construirá la mayor batería de China por $557 millones
CEO de Ford: “China nos supera en tecnología eléctrica”
Más del Mercedes GLC eléctrico que busca desafiar a Tesla

En esta nota

Elon Musk Tesla
Contenido Patrocinado