Arresto de dueño de taquería en Phoenix genera indignación: comunidad exige justicia y apoyo
Comunidad de Phoenix exige justicia y liberación del dueño de "El Taco Loco", detenido por ICE, tras acusaciones de emplear indocumentados

ICE realiza operativos contra cualquier indocumentado. Crédito: AP
La detención de Vlademir Angulo, dueño del popular food truck “El Taco Loco”, ha generado una ola de indignación entre los vecinos de Phoenix, donde su camión de tacos era un punto de encuentro comunitario.
El operativo, llevado a cabo la madrugada del 8 de julio por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), resultó en el arresto de Angulo y su familia, quienes desde entonces se encuentran en custodia.
El negocio, que estacionaba su food truck en la intersección de 67th Ave y Indian School en Phoenix, había sido un refugio para los amantes de la comida mexicana y un emblema de la cultura local.
Contrató indocumentados
Sin embargo, las autoridades migratorias apuntan a que Angulo fue arrestado por contratar a al menos 12 personas indocumentadas. Durante el operativo, los agentes también incautaron los camiones de comida y una considerable cantidad de dinero en efectivo.
¿Un sueño americano roto?
La noticia rápidamente se viralizó en redes sociales, donde los vecinos y clientes del food truck no dudaron en expresar su apoyo a Angulo, ya en publicaciones en plataformas como Facebook, se cuestionó la legalidad del operativo y se defendió el papel del negocio dentro de la comunidad.
Los residentes destacaron que “El Taco Loco” no solo era un lugar para comer, sino una piedra angular en su vecindario, proporcionando empleo y creando un espacio de cultura y unión.
“¿Su crimen? Alimentando a su comunidad y viviendo el sueño americano”, afirmaron sus vecinos en una de las publicaciones en Facebook.
Los vecinos también destacaron que Angulo había ayudado a vender comida a cientos de personas, apoyado a otros pequeños vendedores locales y creado una atmósfera de alegría y camaradería.
Acusaciones y protestas en aumento
Según informes de medios estadounidenses, las autoridades migratorias comenzaron la investigación en marzo, acusando a Angulo de ayudar a varias personas a cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera ilegal.
Además, indicaron que se encontró en su propiedad un arsenal y municiones, sin embargo, Angulo rechazó tales acusaciones, alegando que nunca participó en actividades ilegales relacionadas con el cruce de fronteras. Reconoció, no obstante, que dio trabajo a algunos empleados indocumentados que ya residían en el país.
Los informes también sugieren que una de las acusaciones contra Angulo provino de un exempleado descontento, quien, según el dueño del negocio, lo amenazó con denunciarlo ante las autoridades migratorias.
Una comunidad dividida
A pesar de las graves acusaciones, los residentes de Phoenix no se han quedado callados. A través de peticiones en línea y protestas locales, han pedido la liberación de Angulo y la devolución de los bienes incautados. También exigen apoyo financiero para él y su familia, quienes ahora se encuentran bajo custodia en espera de resolver el caso.
“El Taco Loco” ha sido, para muchos, un símbolo del esfuerzo y sacrificio de las familias inmigrantes, que a menudo se ven atrapadas entre la esperanza de una vida mejor y las estrictas políticas migratorias de Estados Unidos, como lo destaca la comunidad en las redes sociales.
Sigue leyendo:
- DHS acusa aumento del 830% en ataques contra agentes de ICE en medio de críticas
- Vicealcaldesa de Cudahy se pronuncia sobre sus comentarios acerca de ICE
- ¿ICE puede pedir a propietarios información sobre inquilinos? Esto dicen los expertos
- Extranjero dejó vencer su visa por tres días y ICE lo detuvo 100 días