window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“El Meño”, una pieza clave del Cártel de Sinaloa fue extraditado a EE.UU.

Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, formaba parte del círculo cercano de Ismael “El Mayo” Zambada

Extradición de El Meño

Avendaño Ojeda fue detenido a finales de junio de 2016 en Culiacán. Crédito: FGR México | Cortesía

Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa y presunto colaborador cercano de Ismael “El Mayo” Zambada, fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud.

La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana informó que la entrega del presunto narcotraficante se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en cumplimiento con el Tratado de Extradición vigente entre México y Estados Unidos.

Avendaño Ojeda fue recibido por agentes estadounidenses designados para su traslado a Washington, D.C., donde será procesado por una Corte Federal del Distrito de Columbia, según informó el semanario Proceso.

Operador clave del cártel

Según autoridades mexicanas y estadounidenses, “El Meño” formaba parte del círculo cercano de “El Mayo” Zambada y, junto con su hermano Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, alias “El Caguamo” o “El Tomate”, coordinaba el ingreso de cargamentos de cocaína provenientes de Colombia.

De acuerdo con el diario El Financiero, la droga era trasladada en embarcaciones que operaban en aguas internacionales y, una vez en México, era distribuida por vía terrestre hacia diversas ciudades del país y Estados Unidos.

Las investigaciones revelan que los hermanos Avendaño Ojeda encabezaban una red de tráfico y lavado de dinero con base en Culiacán, Sinaloa. La organización también incluía a su hermano Sergio Avendaño Ojeda, y utilizaba empresas fachada como Autos Mini y Autódromo Culiacán para mover recursos ilícitos, según Milenio.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. los sancionó en 2011, congelando sus cuentas y activos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Su captura

Avendaño Ojeda fue detenido a finales de junio de 2016 en Culiacán por elementos de la entonces Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Desde su captura, permaneció recluido en un penal federal de alta seguridad, donde enfrentó un prolongado proceso judicial que incluyó diversas impugnaciones legales.

La FGR detalló que, tras agotar todos los recursos legales, la extradición fue finalmente concedida por las autoridades mexicanas.

Martín Gaudencio, también identificado como lugarteniente de “El Mayo” fue capturado en 2016 en Zapopan, Jalisco. Ambos hermanos permanecen bajo investigación por su presunto rol en el tráfico de estupefacientes y operaciones de lavado multimillonarias.

La célula encabezada por los Avendaño Ojeda fue identificada por inteligencia militar y agencias antidrogas de EE.UU. como una de las más discretas y efectivas dentro del Cártel de Sinaloa.

“‘El Meño’ no solo fungía como intermediario logístico, sino también como operador financiero, facilitando operaciones de lavado de dinero a través de empresas establecidas en Baja California y Sinaloa”, señalaron autoridades estadounidenses.

El Departamento de Justicia de EE.UU. considera que la información derivada del caso podría proporcionar nuevos detalles sobre las redes internacionales del Cártel de Sinaloa, especialmente las que continuaron operando tras la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Sigue leyendo:
“Fito”, el mayor narcotraficante de Ecuador aceptó su extradición a EE.UU. de manera voluntaria.
EE.UU. sentenció a 30 años a “El Chepa”, peligroso narcotraficante y cuñado de “El Mencho”.

En esta nota

Cartel de Sinaloa Extradición a Estados Unidos Narcotráfico
Contenido Patrocinado