Juez programa juicio de Ábrego García para 2026 y deja en suspenso su liberación
En espera de juicio por tráfico de personas, el hombre deportado por error a El Salvador evita nueva deportación al seguir bajo custodia, según la defensa

Su liberación podría permitir a la administración de Trump intentar deportar por segunda vez al salvadoreño. Crédito: Jorge Walker IV | AP
El magistrado de distrito de Tennessee, Waverly D. Crenshaw encargado del caso criminal que el Gobierno presentó contra el salvadoreño deportado por error, programó para enero de 2026 el juicio por tráfico de personas contra el migrante Kilmar Ábrego García y retrasó su decisión sobre la liberación del salvadoreño.
Kilmar Abrego García compareció el miércoles ante el tribunal federal de Tennessee para una segunda vista sobre su detención, después de que un juez federal accediera a escuchar un recurso del Departamento de Justicia para mantenerlo detenido bajo custodia penal en espera de juicio.
La petición del Departamento de Justicia al juez de distrito Waverly Crenshaw pone fin a meses de declaraciones confusas y contradictorias de la administración Trump en el caso de Ábrego García, que fue deportado erróneamente a El Salvador en marzo, incumpliendo una orden judicial, y devuelto a Estados Unidos tres meses después, en junio.
Si bien Waverly D. Crenshaw fijó para el próximo 27 de enero el juicio, no se pronunció sobre si ordenaría la puesta en libertad de Ábrego García antes del juicio.
El caso del migrante salvadoreño se ha convertido en un punto de tensión de la política migratoria de la administración Trump, ya que de ser liberado antes del juicio, la Fiscalía advirtió que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detendrían a Ábrego García con la intención de deportarlo a un tercer país, como México o Sudán del Sur.
Ábrego García se encuentra actualmente en una prisión de Nashville por presuntamente transportar a personas indocumentadas dentro de Estados Unidos.
Aunque una jueza de Maryland ordenó su liberación en un caso civil interpuesto por la familia de Ábrego contra el Gobierno Trump por su deportación a El Salvador, los abogados del salvadoreño pidieron mantenerle en prisión para evitar que fuera nuevamente deportado.
Con este movimiento trataron de conseguir el tiempo necesario para que la magistrada de Maryland concediese un alivio a Ábrego García para impedir su expulsión antes del juicio en Tennessee. Sin embargo, esa decisión no se ha producido por el momento.
Minutos antes del inicio de la audiencia de este miércoles, organizaciones civiles realizaron una rueda de prensa frente al tribunal para pedir protección para Ábrego García.
“Gracias a la lucha de la familia de Kilmar, su nombre no es solamente una persona o un caso, sino un símbolo de lucha contra este Gobierno y de resistencia”, dijo la jefa de organización y liderazgo de la organización ‘We are Casa’, Lydia Walther-Rodriguez.
El hombre, de 30 años, se ha declarado no culpable de tráfico de personas y su defensa alega que está siendo perseguido por el Gobierno estadounidense para justificar el error que se cometió con su deportación a El Salvador.
Ábrego García residía en Maryland desde hace más de una década y huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.
El salvadoreño fue expulsado en marzo de EE.UU y enviado junto a más de 200 migrantes a la prisión de alta seguridad del CECOT en El Salvador sin posibilidad de apelar ante una corte, en una expulsión catalogada como un “error administrativo” por el Gobierno estadounidense.
Ábrego García entró de forma irregular a Estados Unidos en 2012, siendo menor de edad, y aunque un tribunal de inmigración determinó en 2019 que era “deportable”, un juez de asilo emitió una orden que lo protegía de ser enviado a su país natal debido a la persecución que sufría por parte de las pandillas.
El pasado 6 de junio fue traído de vuelta a Estados Unidos, pero resultó detenido por cargos por tráfico de personas, relativos a un viejo encuentro del migrante con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con presuntos indocumentados, lo que sus abogados consideran una jugada del Gobierno estadounidense tras su error.
Sigue leyendo:
· Jueza ordena liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego García
· Kilmar Ábrego seguirá encarcelado mientras un tribunal decide posible deportación
· Kilmar Ábrego García de retorno a Estados Unidos donde enfrentará cargos criminales