window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Sentencian a 10 años de prisión a hispano, líder de una red de tráfico de inmigrantes

Enil Mejía Zúniga, líder de red de tráfico de inmigrantes, es sentenciado a 10 años de prisión en EE. UU. por introducir miles de indocumentados

Enil Mejía Zúniga

Enil Mejía Zúniga fue sentenciado a 10 años de prisión. Crédito: DHS

Enil Edil Mejía-Zúniga, un hondureño de 34 años, fue sentenciado a 10 años de prisión y tres años de libertad vigilada por liderar una red transnacional de tráfico de personas, que operó entre 2020 y 2023, según informaron las autoridades migratorias.

Mejía-Zúniga, conocido como “Chino”, fue condenado por ingresar de forma irregular a Estados Unidos entre 2,500 y 3,000 migrantes, desde más de 11 países, incluyendo Afganistán, Yemen, Egipto, India, Pakistán y Colombia, según informes de HSI, en San Antonio.

¿Cuánto cobraba?

El migrante cobraba entre $6,500 y $12,000 dólares por cada persona. Además, el juez le impuso una multa de $4,500 dólares como parte de su sentencia.

“Sus acciones pusieron en riesgo nuestra seguridad nacional”, afirmó el fiscal federal Justin R. Simmons.

“Gracias a la cooperación con socios federales, Mejía-Zúniga ya no podrá seguir enriqueciéndose a costa de este país”, agregó Simmons.

Red de tráfico transnacional de migrantes

Mejía-Zúniga coordinaba pagos a conductores, “coyotes” armados y operadores de casas de seguridad desde San Antonio, y trabajaba con un traficante paquistaní radicado en Brasil. Según las investigaciones, el hondureño percibía hasta $30,000 dólares por cada grupo de 10 migrantes que cruzaba el Río Grande, y otros $30,000 dólares adicionales si llegaban a San Antonio.

El testimonio de uno de los migrantes detalló el peligroso recorrido: tras pagar $20,000 dólares, fue trasladado junto a su hermano desde Monterrey, México, a Piedras Negras y, finalmente, cruzaron el Río Grande guiados por un coyote armado. Una vez cruzado el río, fueron alojados en un hotel de San Antonio mientras completaban el pago, revelaron medios locales.

Genyi Argueta Flores, de 32 años y originaria de Comayagua, Honduras, es otra de las acusadas fue condenada a cinco años de prisión el pasado 12 de mayo.

Mientras que el último sospechoso permanece detenido en México, a la espera de ser extraditado a Estados Unidos.

Sigue leyendo:

En esta nota

DHS San Antonio Texas Tráfico de indocumentados Tráfico de inmigrantes
Contenido Patrocinado