window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Hispana demanda a cárcel de Florida por supuestos abusos en centro de detención migratoria

En acompañamiento de ACLU, la víctima demandó a jefe del Departamento del Alguacil de Baker, Scotty Rhoden, y dos oficiales carcelarios

La inmigrante es sobreviviente de trata de personas y violencia doméstica, según defensa.

La inmigrante es sobreviviente de trata de personas y violencia doméstica, según defensa. Credit: Verónica Gabriela Cárdenas | AP

Una hispana, a quien se denominó como Ana, acusó que sufrió acoso sexual y abuso físico, durante los dos meses en el que estuvo detenida en el centro migratorio en el condado de Baker.

Una hispana de 33 años y víctima de tráfico humano demandó a las autoridades carcelarias del condado de Baker por los supuestos abusos vividos durante su estancia en el centro de detención migratorio en el norte del estado, conocido por someter a los reos a condiciones inhumanas.

La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) de Florida, junto a otros defensores de los derechos humanos, demandaron al jefe del Departamento del Alguacil de Baker, Scotty Rhoden, y dos oficiales carcelarios que administran el centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

La denuncia asegura que la hispana de 33 años sufrió acoso sexual y abuso físico, durante los dos meses en el que estuvo detenida en el centro migratorio en el condado de Baker.

Además, la demanda detalla que Ana, como ha sido identificada la inmigrante, sufrió uso excesivo de fuerza por parte de los guardianes en varias ocasiones, negligencia médica, falta de acceso a interprete y abuso del aislamiento.

La inmigrante, sobreviviente de trata de personas y violencia doméstica, llegó a Baker en mayo de 2023 con un diagnóstico severo de estrés postraumático y depresión y ansiedad clínica, sin que pudiera tener tratamiento adecuado, según la demanda.

Las autoridades tampoco le brindaron servicios de intérprete, lo que derivó en abusos. Por ejemplo, un día Ana pidió productos de higiene femenina, pero los agentes de Baker le gritaron en inglés y la llevaron a aislamiento por no cumplir con sus órdenes, que no entendía.

Posteriormente, la mantuvieron en aislamiento durante casi un mes, sin brindarle la atención de salud mental adecuada. Durante su aislamiento, Ana comenzó a golpearse la cabeza contra la pared en señal de angustia. En respuesta, los guardias masculinos la desnudaron, la ataron a una silla de inmovilización y se rieron de ella mientras la exhibían, indica la querella.

“Desafortunadamente, el abuso que Ana sufrió en Baker refleja un patrón más amplio y profundamente preocupante de condiciones inhumanas en los centros de detención de ICE en toda Florida”, declaró Amy Godshall, abogada  defensora de los derechos de los inmigrantes de la ACLU de Florida.

Sarah Gillman, directora de Litigios  de Robert F. Kennedy Human Rights, que también representa a Ana, dijo que la historia vivida por la hispana “es emblemática” de un problema mucho más amplio.

El año pasado, bajo la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que supervisa el ICE, confirmó “patrones constantes de abuso verbal, discriminación racial, represalias y acoso” a los detenidos por parte del personal de las instalaciones penitenciarias de Baker.

Sigue leyendo:
· Estados demócratas demandan al Departamento de Salud por compartir datos de inmigrantes con ICE
· Secretaria de Agricultura propone que beneficiarios de Medicaid reemplacen a trabajadores deportados
· Gobierno de Trump entregó datos de inmigrantes con Medicaid a funcionarios de inmigración

In this Article

ICE
Sponsored content