window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrante decide autodeportarse para poder recibir tratamiento médico 

Mario Vargas se habría contagiado a través de otro detenido

Casos de tuberculosis en Estados Unidos alcanzaron el nivel más alto en una década durante 2023

El abogado de Vargas reveló que la condición de su cliente pudo haberse evitado.  Crédito: Mahesh Kumar A. | AP

Mario Vargas, un inmigrante mexicano que trabajaba en Georgia, tomó una complicada decisión tras enfermar gravemente mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). 

Y es que después de días sin recibir atención médica adecuada, Vargas firmó su salida voluntaria del país, también conocida como “autodeportación”, para poder acceder al tratamiento médico que necesitaba con urgencia.

Según reportó Univision, Vargas comenzó a sentir dolor en el pecho y fiebre después de haber sido detenido por ICE el pasado 24 de mayo de 2025. Pese a sus múltiples solicitudes de atención, solo se le proporcionaron analgésicos y su estado de salud continuó deteriorándose hasta quedar en coma y perder parte de un pulmón.

Una jueza federal en Los Ángeles ordenó el cese de las detenciones a inmigrantes sin una "sospecha razonable".
Mario Vargas perdió parte de su pulmón ademas de permanecer en comas durante unos días.
Crédito: Yuki Iwamura | AP

Graves omisiones médicas dentro del centro de detención

De acuerdo con Univision, el inmigrante fue detenido por ICE mientras se encontraba trabajando, y fue trasladado al Centro de Detención de Stewart, en Georgia. En ese lugar, comenzó a presentar síntomas preocupantes, como dolor para respirar, pero fue ignorado por el personal médico. 

Durante casi un mes, sus solicitudes de asistencia fueron desestimadas hasta que, en estado crítico, fue trasladado al hospital Piedmont Columbus Regional, donde entró en coma.

Fue allí donde los médicos determinaron que Vargas tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y debían extirparle parte del pulmón para salvarle la vida. El Tiempo señala que, durante ese periodo, su familia tuvo que esperar sin información clara mientras él se debatía entre la vida y la muerte. El 2 de julio, finalmente despertó del coma, aunque con secuelas físicas severas.

Su abogado denunció que ICE tardó demasiado en actuar, lo que agravó significativamente su condición. De igual manera, afirmó que la posible causa de esta enfermedad se habría originado a causa de un contagio de otro detenido. 

Autodeportación firmada bajo presión y en estado crítico

De acuerdo con su abogado, citado por Univision, esa decisión fue tomada en un momento de extrema vulnerabilidad, pues Vargas aún se encontraba hospitalizado y con capacidades limitadas para comprender el alcance legal de su firma.

La firma del documento de autodeportación fue necesaria para que pudiera acceder al tratamiento médico, dado que, de seguir bajo custodia de ICE, no habría recibido la atención necesaria con la urgencia que su situación demandaba. La defensa legal de Vargas analiza ahora si esta firma podría impugnarse por haber sido obtenida bajo presión y sin plena conciencia del afectado.

Este caso ha reavivado el debate sobre el trato que reciben los migrantes en centros de detención en Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a su salud física y mental.

Continúa leyendo:

Madre tiene 4 meses sin hablar con su hijo: no sabe si lo deportaron o sigue arrestado en Texas

Alcaldesa de Miami-Dade busca cerrar una importante oficina de asuntos migratorios 

Padre de familia es detenido por el ICE cuando se dirigía a recoger a su hija del colegio


En esta nota

ICE Inmigración
Contenido Patrocinado