window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Podría perder la residencia permanente por una infracción de tránsito? Abogada de inmigración lo aclara

La abogada Kathia Quiros explica que ante las detenciones de ICE y las fuertes medidas migratorias, una infracción de tránsito implica el riesgo de deportación

Al ser detenido por una infracción de tránsito, ICE afirmará que usted "es un peligro para la seguridad pública de Estados Unidos”, señala la abogada.

Al ser detenido por una infracción de tránsito, ICE afirmará que usted "es un peligro para la seguridad pública de Estados Unidos”, señala la abogada. Crédito: Charles Reed | AP

En Estados Unidos, DUI es lo que se conoce como Driving Under the Influence (conducir bajo la influencia), en este caso de bebidas alcohólicas u otras sustancias. La abogada de inmigración Kathia Quirós aclara que es una de las infracciones de tránsito más graves, y en tiempos de masivas redadas y deportaciones de ICE, puede ser el fin del proceso para obtener la residencia permanente.

Durante una dinámica de preguntas ofrecida a la cadena Telemundo, un inmigrante le consultó si puede optar a una residencia cuando tiene una infracción por DUI y otra por reckless driving, que en la legislación estadounidense se denomina conducción temeraria o agresiva.

Aunque la experta apunta que con un DUI “una persona todavía puede obtener la residencia”, el panorama migratorio en Estados Unidos refleja una realidad distinta. Conducir bajo la influencia del alcohol es un grave error, pero más ahora, para cualquier inmigrante que presenta una condición de estadía irregular en el país.

Sea indocumentado o no, explica la abogada, la persona “se expone a ser detenido por las autoridades y ICE afirmará que usted es un peligro para la seguridad pública de Estados Unidos”.

“Esto puede acabar definitivamente con las posibilidades de hacerse residente legal”, añade la experta, incluso si sus trámites migratorios están bien encaminados.

De acuerdo con las regulaciones del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), el nivel de alcohol permitido en la sangre es de .08 para conductores no comerciales y de .04 en caso de vehículos comerciales.

Sin embargo, los abogados insisten en que las cifras son solo una guía y no merece la pena que corras el riesgo de ser deportado.

Negar la fianza a inmigrantes detenidos “es confuso e ilegal”

La abogada Quiros también se ha referido al plan de ICE que busca impedir que los inmigrantes detenidos puedan solicitar una libertad bajo fianza. Ella señala que esta nueva directriz “es confusa e ilegal”.

De acuerdo con un reporte de Washington Post, un funcionario de ICE confirmó que la agencia establecerá nuevos lineamientos para el trato a inmigrantes indocumentados.

La nueva vía desata preocupaciones, ya que podría autorizar la detención de personas que llevan varios años en EE.UU. sin permitirles la audiencia de fianza. En este sentido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) contaría con tiempo indefinido para procesar una deportación.

“Es extremadamente confuso y completamente ilegal, ya que la ley le permite a las personas pedir una fianza frente a un juez de inmigración cuando han sido detenidos y no son un peligro de fuga”, explicó Quiros.

También agregó que las únicas personas que no tendrían derecho a libertad bajo fianza son aquellas “con felonías agravadas”, es decir, que han sido deportadas anteriormente o han violado una orden de deportación. “De lo contrario, pueden pedir una fianza”, reiteró.

La organización Envision Freedom Fundo, que ayuda a pagar fianzas, calificó de cruel esta medida. Rosa Santana, su codirectora ejecutiva, expresó: “Despojar a millones de inmigrantes de su derecho a una audiencia de fianza es una escalada escalofriante de los incesantes ataques de esta administración [del presidente Donald Trump] al debido proceso y la dignidad humana básica”.

Te puede interesar:

· Inmigrante decide autodeportarse para poder recibir tratamiento médico 
· Gobierno de Trump entregará datos personales de usuarios de Medicaid a ICE
· Madre tiene 4 meses sin hablar con su hijo: no sabe si lo deportaron o sigue arrestado en Texas

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado