window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Qué elecciones ocurren este 2025 en Estados Unidos?

Hay decenas de elecciones en Estados Unidos este año, algunas clave en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, que marcarán el terreno hacia las intermedias

Hay elecciones para la legislatura estatal, gobernador y corte suprema en 15 estados.

Hay elecciones para la legislatura estatal, gobernador y corte suprema en 15 estados. Crédito: AP

No es un año electoral considerado tan importante, pero hay un calendario electoral este 2025 que ya ha avanzado con primarias, principalmente en contiendas para gobernador en Nueva Jersey y Virginia, además de la competencia por la Alcaldía de Nueva York.

La sorpresa de la temporada es, sin duda, el triunfo de Zohran Mamdani, quien se impuso al exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, en la primaria demócrata, luego de la renuncia del actual alcalde, Eric Adams, a contender por ese partido.

Mamdani se describe a sí mismo con un socialdemócrata, pero sus críticos, incluso dentro del Partido Demócrata, lo consideran un “extremista socialista”, debido a su amplio plan que incluye congelar costos de vivienda e imponer un impuesto a los más ricos. El 4 de noviembre Mamdani se medirá en las urnas con sus principales contendientes, incluido el republicano Curtis Sliwa.

En total, Estados Unidos ha tenido 189 elecciones en cuatro estados, incluidos 80 escaños de la Asamblea General en Nueva Jersey y los 100 de la Cámara de Delegados en Virginia.

También hay elecciones para la Asamblea General en Nueva Jersey y la Cámara de Delegados en Virginia, en ambos casos, la composición de fuerzas serán un termómetro camino a las elecciones intermedias de 2026.

El caso de Virginia

Aunque es un estado con tendencia demócrata, los republicanos han ganado terreno en Virgnia, actualmente gobernada por Glenn Youngkin, quien no podrá contender para otro mandatao y ha otorgado su respaldo a la vicegobernadora Winsome Earle-Sears, quien fue confirmada abril pasado como la candidata de su partido.

Earle-Sears se enfrentará a la candidata demócrata Abigail Spanberger, quien también fue la única que cumplía los requisitos de su partido. Ella es excongresista y exagente de la CIA, también confirmada en abril pasado.

La contienda garantiza que Virginia elegirá a su primera gobernadora en la historia, pero incluso si Earle-Sears gana, sería la primera mujer de raza negra elegida.

Los republicanos enfrentaron una derrota significativa en 2024, cuando el ahora presidente Donald Trump no pudo ganar la entidad, donde Kamala Harris logró 51.8% de los votos contra 46.1% de Trump.

El Brookings Institute ha puesto un ojo particular a la contienda, luego de que 2023 y 2024 hubo campañas de desinformación severas en el estado.

“La desinformación también se apoderó de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 en Virginia, en particular en relación con afirmaciones falsas sobre el voto de personas no ciudadanas”, dice un reporte del Brookings. “El financiamiento y la atención de las campañas ya están fluyendo hacia el estado para estas contiendas”.

Parte de las miradas estarán en la contienda por hacia la vicegobernatura con la senadora estatal demórata Ghazala Hashmi como candidata, quien se medirá a John Reid, el aspirante republicano, cercano al grupo político del actual gobernador.

En Nueva Jersey

La otra contienda para gobernador ocurre en Nueva Jersey, un estado demócrata, donde la representante Mikie Sherrill ganó las primarias. Ella fue fiscal federal y piloto de helicóptero de la Marina y ha logrado un apoyo importante de organizaciones.

Sherrill se enfrentará al exasambleísta republicano Jack Ciattarelli, quien tiene el respaldo del presidente Donald Trump.

El Instituto Brookings califica el proceso en Nueva Jersey como particularmente problemático, ya que es blanco de “subversión electoral”, citando incluso al candidato republicano Ciattarelli, quien también contendió en 2021 y acusó “robo” en el proceso electoral.

“Las elecciones para gobernador y para los 80 escaños de la Asamblea General de Nueva Jersey en 2025 tienen el potencial de cambiar el equilibrio de poder”, dice el reporte del Brookings. “Además de ser contiendas decisivas, las elecciones para gobernador de Nueva Jersey han sido previamente blanco de subversión electoral”.

El caso de Nueva York

El triunfo de Mamdani en la primaria en junio pasado tomó por sorpresa principalmente a Cuomo, quien lideraba encuestas. Los nuevos reportes indican que Mamdani lidera con 33.9% hacia la elección en noviembre, mientras Cuomo logra 26.8%, el republicano Sliwa 15.1% y Adams con 13%.

La elección por “ranking” en la Gran Manzana puede representar una sorpresa en las posiciones, debido a que los votantes eligen a más de un contendiente, pero por preferencia.

El presidente Trump se ha metido a esta contienda y ha prometido que, en caso de Mamdani gane, su gobierno buscaría controlar la ciudad de Nueva York, lo que abre nuevos desafíos para el demócrata, quien todavía no tiene el respaldo unánime de todo su partido. Incluso la gobernadora Kathy Hochul ha rechazado apoyar públicamente a Mamdani, además de adelantar que bloquearía su plan fiscal contra multimillonarios.

Otras contiendas clave

A nivel federal, los partidos están enfocados elecciones especiales para el Congreso, particularmente los demócratas, quienes tienen la esperanza de reducir la mayoría republicana, aprovechando el descontento de votantes con las decisiones del presidente Trump y los congresistas republicanos.

Por ahora, los demócratas enfrentaron derrotas en para el Primer Distrito de Florida y el Sexto Distrito, que se realizaron el 1 de abril, que llevó a la Cámara a los republicanos Jimmy Patronis y Randy Fine, respectivamente.

Vienen nuevas contiendas por el Distrito 11 de Virginia el 9 de septiembre; Distrito 7 de Arizona el 23 de septiembre, y el Distrito 18 de Texas el 4 de noviembre.

Los demócratas confían en mantener el Distrito 7, luego de la muerte del representante Raúl Grijalva; su hija Adelita Grijalva ganó la contienda primaria esta semana y se enfrentará al republicano Daniel Butierez.

En el caso del Distrito 11 de Virginia, el demócrata James Walkinshaw se medirá con el republicano Stewart Whitson.

El proceso en el Distrito 18 llenará la vacante dejada por el demócrata Sylvester Turner, quien falleció el 5 de marzo pasado.

En total, hay 232 elecciones para la legislatura estatal, gobernador y corte suprema en 15 estados, incluidas las elecciones especiales.

En esta nota

Elecciones Zohran Mamdani
Contenido Patrocinado