window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar dinero: expertos dan su veredicto

Expertos señalan un rango de entre 24°C a 26°C cuando hay personas en casa

El uso de este aparato es indispensable por las altas temperaturas del verano.

El uso de este aparato es indispensable por las altas temperaturas del verano. Crédito: mstlion | Pixabay

Durante las temporadas de calor, el uso del aire acondicionado se convierte en una necesidad, pero también en una fuente importante de gasto energético. Ante esta realidad, distintos organismos y especialistas han compartido recomendaciones clave para encontrar un equilibrio entre confort y ahorro.

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) y el programa ENERGY STAR sugieren que la temperatura más eficiente para el aire acondicionado durante el día, cuando hay personas en casa, es de entre 24 y 26 grados Celsius (equivalente a 75?78 °F). 

Esta configuración ayuda a mantener un ambiente confortable mientras se reduce el consumo de energía.

El aire acondicionado puede ayudar a mitigar las temperaturas del verano.
Crédito: AP Photo

Qué dicen los expertos sobre la temperatura ideal

Otros medios como Southern Living y Real Simple respaldan esta recomendación, subrayando que disminuir la temperatura por debajo de esos valores no acelera significativamente el enfriamiento, pero sí incrementa el gasto eléctrico. 

Además, recomiendan elevar el termostato algunos grados por las noches o al salir de casa, lo que podría generar un ahorro adicional en el mediano plazo.

Más allá del ahorro: salud y bienestar

Además del beneficio económico, regular la temperatura del aire acondicionado dentro del rango aconsejado puede tener efectos positivos sobre la salud. De acuerdo con especialistas citados por la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), cada grado por debajo de los niveles ideales puede aumentar el consumo energético hasta en un 10%

Esta sobreexigencia también genera cambios bruscos de temperatura que pueden causar molestias físicas.

Desde el ámbito empresarial, expertos en energía de compañías como Repsol han señalado que la diferencia entre la temperatura interior y la del exterior no debería ser superior a los 12 grados. Mantener una brecha moderada contribuye a un mayor confort térmico y evita los síntomas asociados a contrastes extremos, como resfriados o fatiga.

Regular el aire acondicionado correctamente no solo es una decisión económica, sino una forma de mantener un entorno más saludable y sostenible en el hogar. Con pequeñas acciones y ajustes, se puede hacer una gran diferencia.

Continúa leyendo:

Consejos de expertos para mantener a tu bebé seguro cuando hace calor afuera

Claves para identificar un golpe de calor y qué hacer

CPSC anuncia el retiro de 1,7 millones de aires acondicionados por posible riesgo de moho



En esta nota

aire acondicionado
Contenido Patrocinado