window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Caso Etan Patz: Tribunal de Apelaciones anula sentencia contra Pedro Hernández, acusado de asesinato

Tribunal de Apelaciones anula sentencia contra Pedro Hernández, acusado del asesinato de Etan Patz en 1979. El caso podría ser reabierto o él liberado

Etan Patz y Pedro Hernandez

Pedro Hernandez fue sentenciado por la muerte del niño Etan Patz. Crédito: AP

El Segundo Circuito de Apelaciones en Nueva York anuló este lunes la condena de Pedro Hernández, el hombre de origen puertorriqueño condenado por la muerte del niño Etan Patz, desaparecido en mayo de 1979.

Los jueces decidieron que Hernández, de 64 años, debe ser liberado o que se celebre un nuevo juicio en su caso.

El tribunal indicó que el juez del juicio original cometió un error al responder a las preguntas que el jurado envió durante el proceso de deliberación sobre la confesión de Hernández. El fallo de la corte determinó que ese error perjudicó al acusado.

El caso de Etan Patz

Etan Patz, de seis años, desapareció mientras caminaba solo hacia la parada de autobús escolar en el barrio SoHo de Manhattan. La desaparición del niño conmocionó a la nación y fue uno de los casos más mediáticos de desaparición de menores en Estados Unidos. Aunque el cuerpo de Etan nunca fue encontrado, el caso provocó una búsqueda intensiva que incluyó su imagen en los cartones de leche.

Pedro Hernández fue arrestado en 2012, luego de afirmar que había asfixiado a Etan, tras atraerlo a un sótano con una botella de refresco. En ese entonces, Hernández era un adolescente con problemas de salud mental y un coeficiente intelectual bajo. La defensa argumentó que su declaración había sido influenciada por su estado de vulnerabilidad.

La decisión del tribunal

El fallo del Segundo Circuito señaló que la respuesta del juez a tres preguntas formuladas por el jurado durante las deliberaciones fue “claramente errónea”, y que este error afectó de manera significativa a Hernández, lo que llevó a la anulación de su sentencia.

En reacción al fallo, la Fiscalía de Manhattan indicó que está evaluando la decisión del tribunal. Mientras tanto, la defensa de Hernández celebró la anulación de la sentencia, calificándola de una “clara violación a la ley”.

“Pedro Hernández ha estado en prisión durante más de 13 años por un crimen que no cometió. Este fallo demuestra que la condena fue obtenida en violación a la ley”, declaró el abogado de Hernández, Ted Diskant, del bufete McDermott Will & Emery.

Posibles nuevos procedimientos judiciales

Si se llega a un nuevo juicio, este sería el tercero en el caso de Hernández. En el primer juicio, celebrado en 2015, el jurado no logró ponerse de acuerdo y el proceso fue declarado nulo. En 2017, Hernández fue hallado culpable y condenado a entre 25 años y cadena perpetua.

La decisión del Tribunal de Apelaciones deja en el aire la posibilidad de un nuevo juicio o incluso la liberación de Hernández, lo que mantendrá el caso de Etan Patz en los titulares mientras se resuelve esta nueva fase judicial.

Sigue leyendo:

En esta nota

Asesinato de menores desaparecido Nueva York
Contenido Patrocinado