Oficialmente los aranceles hunden las cuentas de Stellantis
El gigante automotriz cerró el primer semestre de 2025 con pérdidas netas de €2,300 millones (unos $2,500 millones), revirtiendo sus beneficios del año anterior

Sede de Stellantis. Crédito: Stellantis. Crédito: Cortesía
Lo que en 2024 fue una historia de crecimiento y ganancias millonarias, hoy se ha transformado en una alerta roja para Stellantis. El conglomerado automotriz, que reúne marcas como Peugeot, Jeep, Fiat y Chrysler, cerró la primera mitad de 2025 con números rojos que preocupan a la industria.
Lee también: El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones
Las cifras preliminares reveladas por el grupo confirman una pérdida neta de €2,300 millones, equivalentes a aproximadamente $2,500 millones dólares. En el mismo periodo del año pasado, Stellantis había ganado €5.647 millones (cerca de $6,140 millones de dólares).
Puedes leer: Concesionarios chinos colapsan ante tsunami de EVs
Este cambio drástico se atribuye a diversos factores, aunque el más determinante ha sido el nuevo esquema de aranceles impulsado por la administración del presidente Donald Trump.
En total, el grupo asumió €3,300 millones en cargos netos antes de impuestos, derivados en gran parte de cancelaciones de programas, depreciación de plataformas tecnológicas y, sobre todo, del impacto arancelario, que según la empresa ha representado unos €300 millones (aproximadamente $326 millones de dólares).
La compañía ya había advertido en abril sobre un panorama incierto, al suspender sus previsiones financieras. Actualmente, se estima que la facturación semestral alcanzará los €74,300 millones ($80,700 millones de dólares), un 12,6 % menos que en el mismo periodo de 2024.
En cuanto a ventas, el segundo trimestre fue especialmente difícil. Stellantis entregó 1,45 millones de vehículos en todo el mundo entre abril y junio, un 6% menos que el año anterior. La región más afectada fue Norteamérica, con una caída del 25 % y 109,000 unidades menos comercializadas.
En Europa, la reducción fue del 6%, alcanzando solo 722,000 unidades. La empresa atribuye este descenso a una menor producción, menores envíos de vehículos importados, muchos de ellos afectados por los aranceles, y una caída en las ventas por canales de flotas.
Cambios profundos en Stellantis
En medio de este escenario, Stellantis ha iniciado una reestructuración profunda bajo el liderazgo de su nuevo CEO, Antonio Filosa, quien asumió oficialmente el cargo el pasado 23 de junio tras la salida de Carlos Tavares en diciembre.
Filosa, con más de 25 años en la compañía, tomó decisiones inmediatas desde su llegada. Anunció un nuevo “Stellantis Leadership Team” con el fin de descentralizar decisiones y acelerar respuestas locales.
Entre los ajustes destaca el nombramiento de Doug Ostermann como responsable de finanzas y fusiones, mientras que Jean-Philippe Imparato se mantiene al frente de Europa. El mensaje es claro: adaptabilidad y velocidad para enfrentar una coyuntura difícil.

Filosa ha centrado sus esfuerzos en reforzar la presencia de Stellantis en Estados Unidos y Europa, regiones que se han visto golpeadas tanto por la presión regulatoria como por la competencia feroz de fabricantes chinos como BYD.
Para ello, ha ordenado una reducción inmediata del inventario disponible, una revisión de relaciones con concesionarios y proveedores, y la canalización de inversiones hacia modelos híbridos y eléctricos. También se ha optado por cerrar proyectos que, como el de hidrógeno, no presentaban rentabilidad en el corto plazo.
Otras importantes estrategias
La estrategia también contempla un giro en la filosofía de negocio. Stellantis dejará de perseguir objetivos puramente cuantitativos para centrarse en la rentabilidad y la calidad del producto. El foco ya no estará en el volumen, sino en construir una marca sólida capaz de resistir la volatilidad del mercado global.
El próximo 29 de julio se conocerán los resultados definitivos del primer semestre, aunque las cifras preliminares ya reflejan un desafío mayúsculo para uno de los actores clave de la industria automotriz mundial.
Seguir leyendo:
Plantean usar el auto solo si hay dos o más personas a bordo
GM frena ventas de tres SUVs por problemas de calidad
Nueva pick-up de Honda podría nacer en planta de Nissan