Pareja de inmigrantes relata cómo fue su cita para obtener la green card: qué preguntas les hicieron
Dos ecuatorianos contaron paso a paso cómo fue su entrevista con USCIS para obtener la residencia y qué documentos fueron clave en el proceso

La pareja llegó al USCIS unos 20 minutos de anticipación a su cita programada, con los documentos bien organizados y dispuesta únicamente a decir la verdad. Crédito: Wilfredo Lee | AP
Karla Daza y su esposo, ambos inmigrantes ecuatorianos, compartieron en TikTok cómo fue la entrevista que tuvieron con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) para obtener su green card. Su relato, además de detallado, fue un intento por orientar a otros migrantes que deben atravesar el mismo proceso.
Antes de presentarse, habían tramitado el Formulario I-130, que permite a un ciudadano estadounidense solicitar la residencia para un familiar cercano, y el I-485, para ajustar su estatus migratorio y acceder a la residencia permanente.
El ingreso a USCIS: como pasar por una seguridad de aeropuerto
La pareja llegó unos 20 minutos de anticipación a su cita programada para las 9:45 de la mañana. Según explicó Karla, el ingreso al edificio fue similar al protocolo de seguridad en un aeropuerto: “Te hacen pasar por el escáner, hacen que dejes tus cosas en una bolsita y las pasan para que las chequeen. Después de eso tienes que hacer el check-in”.
Una vez dentro, entregaron la carta de cita y sus identificaciones. Luego subieron al segundo piso, donde recibieron un turno para esperar su entrevista. En su caso, no fueron llamados por número. La entrevistadora directamente se les acercó y los invitó a pasar.
Juramento y los documentos que realmente importaron
En la oficina, ambos juraron decir la verdad al levantar la mano derecha. A partir de ese momento, la funcionaria dejó en claro lo que esperaba revisar: “Dijo ‘no quiero certificado de matrimonio, no quiero certificado de nacimiento, nada que ya hayan metido antes’”.
Karla y su esposo optaron por mostrar documentos recientes, como los papeles de una pequeña empresa que abrieron, seguros del carro y seguro de vida. Incluso intentaron entregar fotos nuevas, pero la entrevistadora les respondió: “No, no necesito más fotos”.
En este sentido, la pareja recomendó tener los documentos bien organizados con separadores y acudir con intérprete si no se domina el idioma, ya que toda la entrevista fue en inglés.
¿Qué preguntas les hicieron?
La funcionaria comenzó con preguntas relacionadas con el Formulario I-130 para confirmar que la relación entre ambos era legítima:
- Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento
- Dónde viven actualmente y el nombre de sus padres
- Dónde trabajan, cuánto tiempo llevan en ese empleo y la dirección de la empresa
- Cuándo se conocieron, dónde y cuándo se casaron
A diferencia de lo que otros migrantes han reportado, Karla aclaró que a ellos no les hicieron preguntas sobre la vida íntima de pareja: “No nos preguntaron nada de qué lado de la cama duermen, cómo es el color del cepillo de dientes, qué color favorito es de él, qué hacen para divertirse, nada de eso”.
Luego pasaron a las preguntas del Formulario I-485 para la green card. Karla dijo que fueron al menos 20 preguntas de sí o no, entre ellas:
- ¿Alguna vez ha entrado de manera ilegal a EE.UU.?
- ¿Alguna vez le han negado la visa o la entrada al país?
- ¿Has roto los términos y condiciones de tu visa?
- ¿Has trabajado ilegalmente?
- ¿Has practicado genocidio o tortura?
En una de las respuestas, Karla aclaró que, aunque inicialmente su estatus migratorio estaba vigente, para el momento de la entrevista ya había excedido el tiempo de su visa. Fue una aclaratoria que decidió comentar, debido al juramento que hizo al inicio de la cita y para ofrecer la mayor transparencia.
Su green card fue aprobada
Al finalizar, el oficial de USCIS les entregó una hoja indicando que su caso estaba en revisión. La decisión llegaría por correo electrónico, aunque también advirtieron que en algunos casos puede requerirse una segunda entrevista.
Unos días después, Karla publicó otro video para anunciar que su caso había sido aprobado: “Estaba trabajando y vi el correo, casi me vuelvo loca, aprobaron las dos”.
El proceso completo, desde la solicitud hasta la aprobación, tomó siete meses. Karla concluyó su mensaje con esperanza para otras personas en situación similar: “Espero que las personas que están pasando por este proceso sea rápido, así como el de nosotros ha sido”.
Te puede interesar:
· ICE amenaza con medidas enérgicas contra empresas que emplean trabajadores indocumentados
· Joven colombiana es detenida por el ICE a unas semanas de su boda
· Padre de familia iraní con Green Card es detenido por el ICE mientras paseaba a su perro