Tribunal de Boston concluye audiencia sin fallo sobre bloqueo de fondos a Harvard
La audiencia sobre el bloqueo de fondos federales de Trump a Harvard terminó sin fallo, pero la jueza Burroughs cuestionó abiertamente la medida gubernamental

Universidad de Harvard Crédito: AP
La audiencia sobre la legalidad del bloqueo de fondos federales del gobierno de Donald Trump a la Universidad de Harvard concluyó este lunes en un tribunal de Boston sin un fallo, sin embargo, la jueza federal Allison D. Burroughs dejó claro que cuestionaba abiertamente la medida gubernamental, que ha sido objeto de controversia desde su anuncio.
Durante más de dos horas de deliberación, Burroughs planteó interrogantes clave sobre la relación entre el antisemitismo y el recorte de fondos, destacando que el gobierno no había presentado evidencia suficiente para justificar un castigo generalizado a Harvard, en lugar de a individuos específicos que pudieran haber incurrido en actos de antisemitismo.
Los cuestionamientos de la jueza Burroughs
“¿Cuál es la relación entre el antisemitismo y el recorte de financiación para la investigación sobre el cáncer?“, preguntó la jueza en la audiencia, según informes de medios locales. Burroughs, que se identificó como judía, también interpeló al abogado del gobierno, Michael Velchik, sobre la falta de pruebas directas de conductas antisemitas dentro de la universidad.
Velchik, en defensa de Trump, reiteró que el gobierno desea evitar financiar investigaciones en instituciones que no aborden adecuadamente el antisemitismo, especialmente tras las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en el campus de Harvard. El gobierno federal citó incidentes relacionados con las manifestaciones en favor de Gaza en la Universidad de Columbia como ejemplo de cómo las instituciones deben actuar ante estas situaciones.
Por su parte, el abogado de Harvard, Steven P. Lehotsky, argumentó que la universidad ha tomado medidas para abordar cualquier episodio de antisemitismo y calificó el congelamiento de fondos como una violación directa de la Primera Enmienda, que protege la libertad de expresión y los derechos académicos.
Audiencia sin fallo
A pesar de los esfuerzos por obtener una resolución rápida, la jueza Burroughs no emitió un fallo en la audiencia y señaló que tomará el tiempo necesario para considerar ambos argumentos. Las partes involucradas en el litigio solicitaron que la jueza se pronunciara rápidamente sin necesidad de un juicio, dada la gravedad del caso.
En una declaración posterior a la audiencia, el presidente Donald Trump anticipó que su administración apelará cualquier decisión en contra del gobierno, afirmando que en ese caso, detendría “la práctica de dar miles de millones de dólares a Harvard“.
Trump también expresó su preocupación por la influencia que, según él, algunas instituciones académicas tienen sobre los estudiantes extranjeros y la ideología que promueven en sus campus.
La disputa entre el gobierno de Estados Unidos y Harvard se remonta a principios de este año, cuando la administración Trump solicitó supervisar las admisiones, contrataciones e incluso la ideología de los estudiantes y el personal de la universidad.
Harvard se opuso rotundamente a esta medida y, en respuesta, presentó una demanda por el bloqueo de más de 2$,000 millones de dólares en fondos federales destinados a programas de investigación médica, científica y tecnológica.
La tensión entre las dos partes aumentó a mediados de este año, cuando el gobierno de Trump intentó prohibir estudiantes extranjeros en Harvard, una medida que fue bloqueada indefinidamente por la jueza Burroughs.
Sigue leyendo: