Elon Musk abre su primer restaurante Tesla en Los Ángeles
Tesla abrió su primer restaurante de comida rápida en Los Ángeles, con estética retro y beneficios exclusivos para usuarios de sus autos eléctricos

Restaurante Tesla en Los Ángeles. Crédito: @elonmusk Crédito: Cortesía
Cuando Elon Musk habló por primera vez de un restaurante de comida rápida con sello Tesla, muchos pensaron que era solo otra de sus ideas excéntricas que quedarían archivadas.
Lee también: Oficialmente los aranceles hunden las cuentas de Stellantis
Sin embargo, ya todo el mundo es testigo del lanzamiento de uno de los negocios más llamativos del ecosistema Tesla: un drive-in futurista con alma vintage, ya abierto al público en el Santa Mónica Boulevard de Los Ángeles.
Puedes leer: Nissan y Honda afianzan alianza para dominar los EV
Más que un lugar para comer, lo que Tesla ha montado en esta ubicación parece un parque temático para conductores eléctricos. Desde su diseño arquitectónico hasta la forma en que se ordenan los alimentos, todo está pensado bajo la visión de Musk: integración, entretenimiento y un poco de ciencia ficción tangible.
Este nuevo local cuenta con 75 supercargadores, convirtiéndolo en una estación de carga de alta capacidad, abierta para cualquier vehículo eléctrico, aunque con ventajas exclusivas si se conduce un Tesla.
Comida rápida con sabor a innovación
Desde el exterior, el restaurante recuerda a los clásicos “drive-in” de los años 50, con letreros luminosos, espacios amplios para vehículos y una ambientación que fusiona el pasado con el futuro. Pero la verdadera diferencia está en la experiencia.
Como lo informa el medio especializado InsideEVs, los clientes pueden pedir hamburguesas, perritos calientes, alitas de pollo y batidos, entre otros productos clásicos de la comida rápida. Y si usted es dueño de un Tesla, podrá hacerlo directamente desde la pantalla multimedia del vehículo, sin salir de su auto.
Fiel a su estilo provocador, Musk llevó la experiencia un paso más allá: “la comida se entrega en cajas de cartón con la forma de la Tesla Cybertruck”, un guiño que mezcla marketing, diseño y su peculiar sentido del humor.
Además de la comida, los conductores de Tesla podrán acceder a una aplicación exclusiva al conectarse al Wi-Fi del restaurante.
Esta app permite a los ocupantes del auto ver en su pantalla lo mismo que se reproduce en las dos pantallas gigantes del local. Así, mientras el vehículo se recarga, los usuarios pueden disfrutar de contenido audiovisual sin moverse de su asiento.
¿Una nueva línea de negocio para Tesla?
Este proyecto no parece ser un experimento aislado. Elon Musk ya lo dejó claro: si el restaurante resulta rentable, planea expandir el modelo a otras ciudades del mundo. “Si este restaurante de comida rápida de Tesla va bien y consigue ser un negocio rentable, Tesla se planteará abrir más restaurantes de este estilo en las principales ciudades de todo el mundo”, afirmó.
La idea no es descabellada. Con la creciente adopción de autos eléctricos y la necesidad de cargar durante viajes largos, la combinación de comida rápida y supercargadores puede resultar conveniente y atractiva.
Otras marcas lo han intentado con diferentes productos —como Volkswagen y sus famosas salchichas—, pero Tesla va más allá, apostando por una experiencia completa.
Musk, que también dirige SpaceX y X (antes Twitter), parece determinado a convertir Tesla en algo más que un fabricante de automóviles eléctricos. Este restaurante refuerza la idea de Tesla como un ecosistema tecnológico y de estilo de vida, en el que el vehículo es solo un punto de partida para una red de servicios más amplia.
Ventajas exclusivas para propietarios de Tesla
La integración entre producto y experiencia es una de las claves del concepto. Los dueños de vehículos Tesla no solo tienen acceso a menús desde la interfaz de sus autos, sino que también disfrutan de beneficios adicionales mientras cargan sus baterías.
Por ejemplo, el restaurante permite sincronizar la experiencia de entretenimiento dentro del vehículo con lo que se proyecta en las pantallas externas, todo mediante una conexión local a Wi-Fi.
Esto significa que un conductor podría ver una película o videoclip mientras su auto se recarga, sin utilizar datos móviles ni salir del auto.
Además, el proceso de pago, pedido y recogida está completamente optimizado para la flota Tesla, aunque no excluye a los usuarios de otras marcas. Esto genera un incentivo adicional para los dueños de Tesla, quienes encuentran una nueva forma de aprovechar los tiempos de carga.

¿Negocio excéntrico o jugada maestra?
Elon Musk no es ajeno a las críticas ni a los gestos extravagantes. Sin embargo, a lo largo de los años ha demostrado que muchas de sus ideas poco convencionales terminan generando impacto real, tanto tecnológico como comercial.
Desde lanzar un auto al espacio hasta vender lanzallamas con la marca The Boring Company, su estilo ha demostrado ser tan polémico como rentable.
Este restaurante Tesla es, en esencia, una intersección entre movilidad, ocio y tecnología. Si bien parece un negocio menor dentro del portafolio de la compañía, podría convertirse en una herramienta de fidelización clave y, sobre todo, una forma de monetizar el tiempo que los usuarios pasan recargando sus autos.
Mientras tanto, en pleno gobierno del presidente Trump y con las regulaciones federales aún por definirse sobre infraestructura de carga, Musk da un paso más para convertir sus estaciones en algo mucho más atractivo que un simple punto de energía.
Seguir leyendo:
Toyota Corolla Cross: una transformación para 2026
Toyota Corolla FX: la prueba del sedán deportivo asequible
El más reciente retiro de Ford costará más de $500 millones